, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

La población de Tixméuac que significa \"Lugar del Xmeuac\", no tiene fecha exacta de fundación. Antes de la Conquista perteneció a la provincia de Maní, también denominada Tutul-Xiu. Después de realizada, ésta estuvo bajo el régimen de las encomiendas, entre las que se pueden mencionar la de Don Juan Xiu, en 1557; la de Don Hernando Xiu, en 1565, y la de Don Pablo Cen, en 1579. Su evolución comienza en 1821 cuando Yucatán se independiza de la Corona Española.

Toponimia

, Yucatán

Xmeuac, población de indios llamados así lo que corrobora nuestra apreciación de que fue una tribu su fundadora.

Personajes Ilustres

, Yucatán

José Trinidad Gutiérrez
Coronel que durante 30 años fue la única autoridad del municipio después de la conquista. Es considerado actualmente como benefactor de la población.

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1900
En este año el municipio aparece con dos pueblos: Xaya y Tixméuac, como cabecera.
1919
A partir del 28 de enero el pueblo de Kinil pasa a pertenecer al municipio de Tixméuac.
1921
El rancho denominado Chicani pasa a pertenecer al municipio.
1932
Por decreto Tixméuac pierde el pueblo de Xaya, pasando a Tekax.
1940
Por decreto, el pueblo de Kinil deja de pertenecer a Tixméuac, pasando al de Tekax.

Medio físico

, Yucatán

El municipio de Tixméuac se localiza en la región sur del estado. Está situado entre los paralelos 20º 08\' y 20º 19\'de latitud norte y los meridianos 89º 05\' y 89º 12\' de longitud oeste; posee una altura de 33 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora
La flora está clasificada como selva mediana sub-caducifolia con vegetación secundaria, cuyas especies más comunes son: el ramón, el palo mulato, el chicozapote, el pueté, el flamboyán y el tamarindo.

Fauna

Respecto a la fauna, las especies más abundantes son pequeños mamíferos como ardilla, conejo, mapache y tuza; así como también diversas clases de reptiles y aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

Existe una iglesia en honor a San Miguel Arcángel, que data del siglo XVIII.

Arqueológicos

La jurisdicción municipal está considerada como zona arqueológica, compuesta por los siguientes sitios: Chucub, Kimbilá, Modzil y Nocas.

Poblaciones del Municipio de

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025