, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

Telchac Pueblo \"Raíces largas y extendidas del mangle\" no tiene fecha exacta de su fundación, pero surge a partir de la conquista. Su desarrollo comienza en 1821, cuando Yucatán se declara independiente de la Corona Española.

Toponimia

, Yucatán

Agua o lluvia necesaria, por derivarse de las voces Tel, contracción de teel, indispensable o necesario y chac, contracción de chaac, lluvia o agua.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1825
Telchac Pueblo pasó a formar parte del partido de la costa, con cabecera en Izamal.
1843
El General Peña Barragán desembarcó en este lugar, para combatir a las tropas que defendían Campeche, toda vez que las fuerzas centralistas no habían podido con ellas.
1900
El municipio en sus principios estuvo formado por dos pueblos, Telchac Pueblo como cabecera y Telchac Puerto.
1919
El 7 de octubre la finca rústica \"San Antonio dejó de pertenecer al municipio\".
1932
A partir del 8 de julio Telchac Pueblo y Telchac Puerto se independizó, erigiéndose el último como Municipio Libre. Este mismo año el punto denominado \"Miramar\" ubicado en el norte de la costa, deja de pertenecer a Telchac Pueblo.
1937
El paraje denominado San Miguel No. 3 bajo la jurisdicción de Telchac Pueblo dejó de pertenecer a éste.

Medio físico

, Yucatán

El municipio de Municipio de Telchac Pueblo se localiza en la región centro norte del estado. Queda comprendido entre los paralelos 21º 12\' y 21º 17\'de latitud norte y los meridianos 89º 14\' y 89º 17 de longitud oeste; posee una altura promedio de 4 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora
Existe vegetación secundaria y porciones clasificadas como selva baja caducifolia, cuyas especies más comunes son: Bonete, amapola, ceiba, pochote, cedro y chacá.

Fauna

Respecto a la fauna, las especies más comunes son: Conejos, zarigüeyas y tuzas. Hay también diversas clases de reptiles y aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

Existe un templo en honor a San Francisco de Asís, y una Exhacienda denominada San Juan Lizárraga; ambos construidos en la época colonial.

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025