, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

En 1534, en alianza con Chamula, combatió al ejército del conquistador Luis Marín. La resistencia continuó después de la caída de Chamula y la población tuvo que huir del pueblo ante el avance del ejército español. Finalmente, fue conquistado por Pedro de Portocarrero, en 1528. A finales del siglo XVI, el pueblo de Huixtán se había convertido en cabecera por derecho propio. La población del municipio participó activamente en la sublevación indígena en 1712 y en la guerra de castas de 1869. El 29 de enero de 1970, se le dio trámite al expediente que reconoce y titula los bienes comunales.

Toponimia

, Chiapas

El nombre de Huixtán significa en náhuatl \"€œLugar en donde abundan las espinas\"€, data de la época Prehispánica.

Personajes Ilustres

, Chiapas

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1883
El 13 de noviembre, se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de San Cristóbal.
1915
Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios, estando este dentro de esta primera remunicipalización, como delegación de San Cristóbal.
1922
El 22 de noviembre, aparece ya como municipio.
1970
Durante el gobierno del Lic. José Castillo Tielemans se reconoce y titula los bienes comunales del pueblo de Huixtán.
1970
Se pavimenta la carretera a San Cristóbal.

Medio físico

, Chiapas

Se encuentra dentro del Altiplano Central, de lo que resulta una orografía sumamente accidentada, sus coordenadas geográficas son 16º 43\"€™ N y 92º 27\"€™ W, la altitud es de 1,990 msnm.

Limita al norte con Tenejapa y Oxchuc; al este con Chanal, al sur con Amatenango del Valle y al oeste con San Cristóbal de las Casas.

Ecosistemas

, Chiapas

Flora

Su vegetación del municipio se compone de bosque de pino - encino y existen una gran variedad de especies de las cuales las más importantes son: ciprés, pino, romerillo, sabino, manzanilla y roble.

Fauna

La fauna del municipio está compuesta por una gran variedad de especies de las que destacan las siguientes: culebra ocotera, gavilán golondrino, picamadero ocotero, ardilla voladora, jabalí, venado y zorrillo.

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

Existe en el municipio el templo parroquial del siglo XVIII y el palacio municipal.

Poblaciones del Municipio de

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025