, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

Reforma fue erigida en pueblo y cabecera municipal el 12 de enero de 1883, por decreto promulgado por el Gobernador de Chiapas, Miguel Utrilla; la formación del pueblo, que en un principio llevó el nombre de Santuario de la Reforma (en reconocimiento de la reforma juarista), se hizo con las riberas El Limón, Ceiba del Carmen, Trapiche y Macayo y la congregación de familias que residían en la ranchería El Santuario, todas pertenecientes al entonces departamento de Pichucalco. Años más tarde, por la decadencia económica, fue degradado a la categoría de agencia municipal. El 26 de diciembre de 1933, por decreto promulgado por Victórico R. Grajales, fue nuevamente elevado a la categoría de pueblo y de municipio libre, cambiándole la denominación por la de Reforma, habiendo quedado con la misma jurisdicción que tenía antiguamente.

Toponimia

, Chiapas

Personajes Ilustres

, Chiapas

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1768
El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando este dentro de la alcaldía mayor de Ciudad Real.
1883
El 12 de enero por decreto promulgado por el gobernador del Estado, Coronel Miguel Utrilla, fue erigido en pueblo y municipalidad, con el nombre de El Santuario de la Reforma (en memoria de la Reforma Juarista), la congregación de familias de la ranchería el Santuario y las Riberas el Limón, La Ceiba del Carmen, Trapiche y Macayo, pertenecientes al departamento de Pichucalco.
1883
El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de Pichucalco.
1915
El 27 de diciembre desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, siendo este una delegación del municipio de Juárez.
1933
Es elevado a municipio libre, cambiándole su denominación por la de Reforma.
80´s
Se inicio la explotación petrolera y presencia de PEMEX.
1983
Para efectos del sistema de planeación se ubica en la Región V Norte.

Medio físico

, Chiapas

Se localiza en la Llanura Costera del Golfo, predominando el terreno plano, sus coordenadas geográficas son 17º 52\"€™ N, 93º 09\"€™ W.

Limita al norte, este y oeste con el Estado de Tabasco y al sur con el municipio de Juárez.

Ecosistemas

, Chiapas

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo, la infraestructura turística existente en el municipio, en el año 2000 habían 3 hoteles con 54 habitaciones.

Los principales atractivos turísticos son: El municipio ofrece maravillas naturales como el río Mezcalapa y Lagunas; su paisaje siempre verde es de inigualable belleza.

Poblaciones del Municipio de

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025