, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

Mapastepec fue fundado como pueblo tributario de los aztecas en 1486 con el nombre de Mapachtépec. En el primer censo de población levantado por las autoridades coloniales en 1611, Mapastepec contaba con 265 habitantes. El 5 de julio de 1955, fue elevado a la categoría de villa por decreto promulgado por Efraín A. Osorio, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas.

Toponimia

, Chiapas

Mapastepec, en náhuatl significa \"Cerro de los Mapaches\".

Personajes Ilustres

, Chiapas

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1915
Desaparecieron las jefaturas políticas y, posteriormente, se crean 59 municipios libres, estando éste dentro de esta primera remunicipalización.
1955
El 5 de julio, el gobernador Efraín Aranda Osorio, promulgó el decreto que eleva a la categoría de villa a la cabecera municipal.
1962
Se construyó la carretera costera y el ramal que a ella enlaza.
1983
Se les ubica en la región VIII Soconusco.
1988
Se construyó el edificio de la presidencia municipal.
1990
Se decretó la reserva natural del Triunfo.
1998
En septiembre de ese año fuertes aguaceros provocaron el desbordamiento de los ríos, dejando como saldo la desaparición del poblado de Valdivia.

Medio físico

, Chiapas

Aproximadamente la mitad de su territorio pertenece a la Sierra Madre y el resto a la Llanura Costera del Pacífico. Sus coordenadas geográficas son 15º 26\"€™ N y 92º 54\"€™ W, Su altitud es de 50 msnm.

Colinda al norte con La Concordia y Ángel Albino Corzo, al este con Siltepec, Acacoyagua y Acapetahua, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Pijijiapan.

Ecosistemas

, Chiapas

Flora

La vegetación es de selva alta en la costa y de bosque de encino-pino en la sierra por lo que su flora está compuesta de una gran variedad de especies, siendo las mas importanes las siguientes: frijolillo, guesito, machetón, manaca, matapiojo, ojo de venado, pie de venado, alcachofa, naranjo, guanacaste, guapinol, morro, palo mulato y mangle colorado.

Fauna

El aspecto faunístico lo integran una diversidad de especies de las cuales las más representativas son: mapache, caimán, sigüeño, espátula, garcita verde, gaviota, golondrina de mar, pelícano, tecolotito manglero, puerco espín, boa, cocodrilo de río y urraca copetona.

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

Poblaciones del Municipio de

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025