| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasAntes de la llegada de los españoles, un grupo de tzeltales se instaló en el actual territorio del municipio. Posteriormente, los aztecas ejercieron su influencia en al región. El nombre de Tenejapa significa, en náhuatl, \"río calcáreo\". A partir de la segunda mitad del siglo XVI, los frailes dominicos establecidos en la región se esforzaron por implantar en Tenejapa las bases de la organización colonial. En 1712, los habitantes del municipio participaron activamente en la sublevación de las comunidades tzeltales de Los Altos. En el Censo de Población levantado el 28 de octubre de 1900, el pueblo de Tenejapa aparece con una población de 5, 842 habitantes. El 30 de abril de 1975, el Gobernador del estado, Manuel Velasco Suárez, promulga el decreto que le agregó el nombre de Vicente Guerrero al municipio de Tenejapa.Toponimia, ChiapasTenejapa, que en su lengua náhuatl significa: \"río calcáreo\"Personajes Ilustres, ChiapasCronología de hechos históricos, Chiapas1768El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapas, quedando este dentro de la alcaldía mayor de Ciudad Real. 1774 San Ildefonso Tenejapa es un anexo del pueblo de Santo Domingo Oxchuc dentro del valle de Ciudad Real y provincia de Zendales. 1882 El 11 de diciembre se gana por derecho propio ser municipalidad. 1883 El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de San Cristóbal. 1900 Según censo Tenejapa tiene 5,842 habitantes. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, siendo este una delegación de San Cristóbal. 1922 El 23 de noviembre Tenejapa adquiere la categoría de municipio. 1975 El 30 de abril siendo gobernador Manuel Velasco Suárez se promulga el decreto que le agrega el nombre de Vicente Guerrero tanto al municipio, como a la cabecera municipal. 1983 Para efectos del sistema de planeación, se ubica en la Región II Altos Medio físico, ChiapasSe localiza en los límites del Altiplano Central y las Montañas del Norte, siendo montañoso el terreno en su totalidad, sus coordenadas geográficas son 16°49\' N y 92°30\' W.Limita al norte con Chenalhó y San Juan Cancuc, al este con San Juan Cancuc y Oxchuc, al sur con Huixtán y San Cristóbal de Las Casas y al oeste con Chamula y Mitontic. Ecosistemas, ChiapasLa vegetación es de bosque de pino-encino.Atractivos culturales y turísticos, ChiapasPoblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|