| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasIxtapa o Istapa es la cabecera del municipio del mismo nombre, En los tiempos prehispánicos ya existía este pueblo de ascendencia tzotzil y se dedicaba a la explotación de las salinas. En los llanos del valle que ocupa, se libró la primera batalla de los conquistadores españoles (1524), al mando de Luis Marín, peleando los Chiapanecas con gran valor y temeridad; al respecto, dice Bernal Díaz del Castillo que \"eran en aquel tiempo los mayores guerreros que yo haya visto en toda la Nueva España\". En nuestro siglo, Ixtapa fue escenario de dos combates entre el obregonismo, representado por las fuerzas del gobierno y los de lahuertistas, representados por el pinedismo; el primer enfrentamiento ocurrió el 27 de febrero de 1924 y se resolvió a favor de los disidentes; el segundo y definitivo combate se efectuó el 26 de abril del mismo año, resultando vencedoras las tropas gobiernistas.Toponimia, ChiapasLa palabra significa: \"Lugar del agua salada\", del náhuatl istatl, sal; atl, agua, y pan, lugar.Personajes Ilustres, ChiapasJuan Alonso.Defensor de ixtapa. Ramiro Paniagua. Defensor de ixtapa. Jesus Agripino Gutiérrez Hernández. Poeta y catedrático, autor de una monografia de Ixtapa. Gumaro N. Gutiérrez Hernández. Autor de poemas y composiciones musicales. Cronología de hechos históricos, Chiapas1524El cronista español Bernal Díaz del Castillo relata que en los llanos del valle de Ixtapa se encuentran los que llama \"los mayores guerreros que yo había visto en toda Nueva España\", ya que ahí se da el primer enfrentamiento entre los chiapanecas y los españoles al mando del capitán Luis Marín que vino por la vía de Coatzacoalcos a Quechua. 1768 El 19 de junio, se hizo la primera división territorial interna de la provincia de Chiapas, quedando éste dentro de la alcaldía mayor de Tuxtla. 1774 Dentro del valle de la ciudad real y provincia de Zendales un pueblo con los anexos de Soyaló y San Gabriel. 1821 El 28 de agosto, la ciudad de Santa María Comitán, dependiente de ciudad real, capital de la provincia, adopta el sistema de gobierno imperial de México y se declara libre e independiente tanto de la Capitanía General de Guatemala como de España e invita a los demás ayuntamientos chiapanecos a que hagan lo mismo. 1822 El 16 de enero la autoridades mexicanas declaran incorporada a la provincia de Chiapas al imperio mexicano. 1823 El 19 de marzo, don Agustín de Iturbide renuncia al trono, por lo que las nuevas autoridades mexicanas desconocen el Plan de Iguala, los convenios y tratados firmados por el ex-emperador, quedando la provincia chiapaneca nuevamente independiente. 1824 El 14 de septiembre la Junta Suprema Provisional que gobernaba a la provincia declaró la Federación de Chiapas unida a México. 1882 El 11 de diciembre Ixtapa es una municipalidad. 1883 El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo éste parte de San Cristóbal. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando éste dentro de esta primera reminicipalización, con la delegación de Soyaló. 1924 El 27 de febrero ganan las pinedistas. 1924 El 26 de abril se enfrentan nuevamente, siendo el gobierno federal el triunfador. 1935 El 13 de febrero, pasa a depender de éste como agencia municipal el pueblo de Soyaló. 1943 El 18 de noviembre el gobernador Rafael Pascacio Gamboa decreta la exaltación a la segunda categoría del municipio de Ixtapa. 1983 Para efectos del sistema de planeación se ubica en la región I Centro. Medio físico, ChiapasEl municipio de Ixtapa se ubica en los límites del Altiplano Central y de las Montañas del Norte, por lo que su territorio es montañoso, sus coordenadas geográficas son 16° 48´N y 92° 54´W, su altitud es de 1,120 msnm.Limita al norte con los municipios de Soyaló, Bochil y Larráinzar, al este Zinacantán y Chamula, al sur y al oeste con Chiapa de Corzo. Ecosistemas, ChiapasFloraEl municipio cuenta con una gran variedad de especies de las cuales las más sobresalientes son: nanche, roble, caoba, ciprés, romerillo, pino, sabino, manzanilla, amate, cedro, ceiba, chicozapote, guarumbo, hule, jimba, camarón, cepillo, guaje y huizache. Fauna La fauna caracteristica del municipio está compuesta por una gran variedad de especies siendo las más importantes las siguientes: culebra ocotera, nayuca de frío, gavilán golondrino, picamadero ocotero, ardilla voladora, jabalí, murciélago, venado de campo, zorrillo espalda blanca, boa, coral, iguna de ribera, tortuga plana , tortuga cocodrilo, zopilote rey, armadillo, venado, iguana de roca y urraca copetona. Atractivos culturales y turísticos, ChiapasEl municipio cuenta con la pila de arquitectura mudéjar, construida en la epoca colonial, la iglesia y el palacio municipal.Poblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|