| |||||||||||||||||||||||||||
, MichoacánReseña Histórica, MichoacánEn los años de 1760 a 1770, se establecieron los núcleos de población que en la actualidad forman Queréndaro y Álvaro Obregón. Originalmente fueron cascos de hacienda y por intermedio de prestanombres, pertenecían al clero.Lo que es en la actualidad Álvaro Obregón, correspondía a la Hacienda de San Bartolo Apóstol, nombre que perduró hasta 1950. Esta hacienda perteneció al español Don Domingo Toricis, quien mandó levantar el casco hacendario que actualmente corresponde a las instalaciones de la Presidencia Municipal. Los habitantes de Senguio y otras poblaciones se establecieron alrededor de esta hacienda, iniciando el pueblo de Álvaro Obregón. En la guerra de Independencia, con la huida y expulsión de los españoles, la hacienda pasó a ser propiedad de Don Juan de Dios Gómez, mexicano de origen y principal capataz de los Toricis. Para ese entonces el territorio de la hacienda comprendía: Uruétaro, La Presa, El Zapote, Tzintzimeo, La Purísima, Chehuayo y Las Trojes. Por decreto del 8 de octubre de 1929, se elevó a tenencia perteneciente a Indaparapeo y el 8 de febrero de 1930, se le otorgó la categoría de municipio. Toponimia, MichoacánEste municipio lleva el nombre en memoria al Gral. Álvaro Obregón. Se piensa que el nombre del municipio proviene en relación a que en el mes de agosto de 1921, fue colonizada la zona ahora conocida como Col. Agrícola del Zapote, por muchos pobladores que pertenecieron al ejército comandado por el Gral. Álvaro Obregón, en el movimiento revolucionario, siendo jefes de la Colonia el Coronel Ernesto Arana, Capitán Morán, Coronel Muñoz y el Capitán Torres.Personajes Ilustres, MichoacánMargarito Bautista.Presbítero. A parte de ejercer su ministerio, se preocupó por el bienestar de la población, al grado de que a este sacerdote se debe que los vecinos de ese entonces, hayan aceptado el ejido, por que a través del púlpito, realizó la labor de convencimiento necesaria para su logro, incluso poniéndose en mal con los poderosos, esto motivó su cambio a otra población, pero además, antes de su cambio, gestionó y consiguió, la dotación de terreno para el fundo legal del pueblo. Intervino en el trazo de la plaza principal, construcción del edificio donde actualmente se encuentra la Esc. Preparatoria, además de la Casa Ejidal. Carlos Zavala Jiménez. Presbítero. De igual manera que el Presbítero Margarito Bautista, le interesó el bienestar de la población, participó en forma directa en la realización de algunas obras materiales de la población, como fueron el cercado de adobe del panteón municipal, el empedrado de la calle Francisco I. Madero hasta lo que es la Calzada Aquiles Serdán, pero lo importante fue que a su iniciativa y por cooperación de vecinos del municipio se compró al señor Reynaldo Cortés, el inmueble donde actualmente se ubica la Presidencia Municipal. Cronología de hechos históricos, Michoacán1760. Se establecen los núcleos de población en la zona.1929. El 8 de octubre se le dio la categoría de tenencia perteneciente al municipio de Indaparapeo. 1930. El 18 de febrero, se le otorga la categoría de municipio. Medio físico, MichoacánSe localiza en el centro del Estado en las coordenadas 19º48\"€™ de latitud norte y 101º02\"€™ de longitud oeste, a una altura de 1,800 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Guanajuato y Santa Ana Maya, al este con Queréndaro e Indaparapeo, al sur con Charo, al oeste con Tarímbaro y al noroeste con Cuitzeo. Su distancia a la capital del Estado es de 26 km.Ecosistemas, MichoacánEl municipio tiene bosque mixto, con encino, sabino y sauce; y pradera con nopal, huisache y diversos matorrales. Su fauna la conforman armadillo, cacomixtle, coyote, ardilla, zorrillo, pato y diversos peces, como la carpa y el bagre.Atractivos culturales y turísticos, MichoacánArquitectónicos.Templo de San Bartolo, Templo Espiritual de las Tres Ponencias y Palacio Municipal. Exhacienda de San Bartolo. Exhacienda de Quirio. Exhacienda de Tzintzimeo. Exhacienda de Palo Blanco. Arqueológicos. Zona en la localidad de Tzintzimeo. Poblaciones del Municipio de
|
Michoacán |
||||||||||||||||||||||||||
|