, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Los primeros asentamientos en la zona donde se ubica Tumbiscatío, datan del período colonial, pero su desarrollo económico es reciente, de mediados del siglo pasado.

Sus primeros habitantes fueron originarios de otros puntos del estado y de las entidades cercanas a Michoacán. Se supone que el pueblo se fundó en los terrenos de una antigua hacienda, propiedad de Don Gordiano Guzmán, encontrándose a sus lados, las haciendas de Apo, San Antonio y Tumbiscatío.

Durante la lucha por la independencia del país, en la cercanías de Tumbiscatío se llevaron a cabo batallas importantes, en las que participó el general Gordiano Guzmán.

La segunda de las iglesias del poblado inició su construcción aproximadamente en 1908, estando a cargo de su ejecución el arquitecto José María Méndez.

Primeramente aparece como tenencia de Apatzingán y posteriormente, de acuerdo con la Ley Territorial de 1831, como tenencia de Coalcomán, se constituyó en municipio el 15 de febrero de 1955, dándole a su cabecera el nombre de Tumbiscatío de Ruiz.

Toponimia

, Michoacán

Tumbiscatío significa \"lugar donde hay racimos\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

Adolfo Ambriz Madrigal(1955).
Primer Presidente Municipal
Gordiano Guzmán (1911).
general revolucionario que se levanto en armas en contra de la dictadura de Porfirio Díaz

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1831 Es tenencia de Coalcomán
1908 Construcción de la segunda iglesia del poblado
1913 Ocurren batallas en las cercanías de Tumbiscatío: Batalla de los Culecos y Batalla de la Rueda.
1942 Se acondiciona la plaza debidamente nivelada
1955 Se constituye en municipio

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al suroeste del Estado, en las coordenadas 18º31\' de latitud norte y 102º23\' de longitud oeste, a una altura de 900 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Apatzingán y La Huacana, al este y sur con Arteaga, y al oeste con Aguililla. Su distancia a la capital del Estado es de 252 km.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio domina el bosque mixto con pino, encino y cedro, y el bosque tropical deciduo con panicua, laurelillo y parota. La fauna del municipio está representada por ardilla, armadillo, cacomixtle, nutria, zorrillo, zorro, gato montés, comadreja, mapache, venado, gallina de monte y otras especies de aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

En el municipio no existen construcciones que se puedan considerar como monumentos históricos.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025