, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Durante los primeros años del dominio español, formó parte de la encomienda de Terecuato-Tepehuacán, concedida a Don Antonio Caicedo y en el último cuarto del siglo XVI el virrey autorizó que familias españolas se asentaran en el valle, formándose una congregación dentro del corregimiento de Tingüindín. Entre las estancias fundadas por los españoles, sobresalió la del Rincón de Cotija, donde se construyó una sencilla capilla y se volvieron costumbre los domingos de tianguis, lo que vino a reforzar la posición del Rincón, pues en 1740 se contaba con una vicaría fija, atendida por un sacerdote de planta, la cual dependía de la parroquia de Tingüindín.

En 1759, fue elevado a la categoría de congregación, llamándosele Congregación de Cotija.

Después de consumada la independencia, pasadas las sorpresas de recibir tanto a insurgentes como a realistas, encontramos que en 1828, contaba con un juzgado de primera instancia.

Cotija se constituyó en Municipio por la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831, perteneciendo al partido de Jiquilpan.

Más tarde, el desarrollo de su actividad comercial fue suficiente para que el 30 de julio de 1878, el distrito rentístico de Jiquilpan, se trasladara a ese lugar, denominándosele distrito de Cotija.

Como cabecera de Distrito, solamente duró cuatro meses y medio. Por este tiempo, apareció el primer periódico cotijense, El Pacífico, bajo la dirección de su fundador Fermín Mendoza Valencia.

El 23 de abril de 1896, el Gobernador del Estado, Aristeo Mercado, decretó que a partir del 5 de mayo de ese año, se le otorgara el título de la Ciudad, con el nombre de Cotija de la Paz.

Toponimia

, Michoacán

Cotija viene de cutixani, palabra de origen chichimeca que quiere decir \"lugar donde la garganta está más ensanchada\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

José Ma. Mendoza Pardo, político
Gilberto Chávez García (1875 - )
Gilberto Chávez González
Jesús Degollado Guízar
José González Torres
Jesús González Valencia
Jesús Sahagún de la Parra, obispo.
José Rubén Romero Flores, escritor de gran mérito y diplomático (1890-1952)
Rafael Guízar y Valencia, monseñor, obispo beatificado (1877-1938)
Mario Moreno Reyes (Cantinflas), cómico y actor de cine (1911-1993)
José María González y Valencia, decano del arzobispado mexicano, 4o en el episcopado duranguense (1884-1958)
Felipe Arriaga, cantante

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1759 En agosto fue elevado a la categoría política de Congregación de Cotija.
1810 El 12 de octubre, se forma un destacamento para lucha por la Independencia.
1813 El 12 y 13 de noviembre, jefes insurgentes atacan a las fuerzas realistas del capitán Miguel de la Mora.
1831 Se constituyó en Municipio del Partido de Jiquilpan por la ley Territorial del 10 de diciembre.
1896 EL 23 de abril, se otorga a Cotija el título de ciudad con el nombre de Cotija de la Paz.
1918 El 20 de marzo, las fuerzas de Inés Chávez García, saquearon e incendiaron la ciudad.
1920 En diciembre, las fuerzas del general Lázaro Cárdenas, estuvieron de paso por la población.
1939 El 27 de diciembre, se firmó la resolución presidencial que formó el Ejido de Cotija y sus anexos.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al oeste del Estado en las coordenadas 19º48\' de latitud norte y 102º42\' de longitud oeste, a una altura de 1,630 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Jiquilpan al noroeste con Villamar, al este y sur con Tocumbo, al oeste y suroeste con el Estado de Jalisco. Su distancia a la capital del Estado es de 223 km.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio predominan los bosques: bosque mixto y bosque tropical deciduo. Su fauna la conforman el venado, zorro, conejo, liebre, ardilla, tlacuache, tejón, tuza, armadillo, coyote, garza, pato y pez bagre.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

En la cabecera municipal, santuario de la Virgen del Carmen, iglesia de San José, parroquia de la Inmaculada Concepción y Casa de la Cultura, donde nació Monseñor Rafael Guízar y Valencia.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025