, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Este pueblo perteneció a una comarca de fronteras culturales y políticas de un lado el imperio azteca y del otro, el tarasco. Estos últimos llegaron a la región en el siglo IV, pero nunca conquistaron al pueblo, sino que sus habitantes se aliaron con ellos. En 1464 miles de aztecas al mando de Axayácatl, deciden invadir el territorio de los tarascos, defendieron el paso, ofreciendo heroica resistencia, con un costo de más de 300 guerreros muertos. El pueblo fue saqueado y quemado. En 1466, quedó en forma definitiva bajo la protección de los tarascos, de conformidad con el cacique.

av. morelos
Con la llegada de los españoles en 1533, hacen su presencia los primeros religiosos de la orden franciscana, y en 1533, se edifica el primer hospital de indios, por órdenes directas de Hernán Cortés, que por entonces visitó el lugar.

El 14 de octubre de 1598, en ceremonia solemne, se hizo en el valle la traza del nuevo pueblo, cumpliéndose las instrucciones del virrey Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey.

En 1608, ya iniciada la evangelización , los religiosos franciscanos fundan el convento, obligando a los indígenas a establecer en el nuevo pueblo, denominándosele civil y eclesiásticamente con el auténtico y real nombre de Santiago Tuxpan.

El año de 1654, Tuxpan, República de Indias, ostentaba el título de tenencia de alcaldía y era regional de los valles de Aguaneo y Quentzio.

Consumada la Independencia, y con el nacimiento de la nueva República, se le quitó el nombre del pueblo, ante ponente religioso de Santiago y sólo conservó en 1824 el de Tuxpan. Posteriormente el 10 de diciembre de 1831, se le constituye en municipio. La nueva ley de División Política Territorial le da el carácter de partido, perteneciente al departamento de Zitácuaro. En 1861, es mutilado el municipio, al quitarle la tenencia de Jungapeo.

Toponimia

, Michoacán

Tuxpan tiene su etimología de la voz tarasca \"toxpan\", que significa \"lugar de tuzas\". Otros historiadores atribuyen el nombre al vocablo otomí, \"tuspa\", que significa \"tucera\" y del azteca tochpan, en los conejos.

Personajes Ilustres

, Michoacán

Miguel Martínez (1821-1885) Abogado y periodista
José María Gutiérrez (1841-1892)
Profesor y poeta
Gregorio Soto Jiménez (1884- )
Líder agrario y presidente municipal
Manuel Ocaña
Pintor
Amanda Cranca Correa
Pintora
Hernán Bucio Náteras
Fotógrafo paisajista

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1608 Los franciscanos constituyen el Templo de Santiago
1809 Don Luis Correa, promovió el movimiento para la liberación de la Nueva España, en Tuxpan. El 21 diciembre del mismo año traicionó el movimiento, denunciando la conspiración.
1814 El 14 de noviembre ocurre la \"acción de los mogotes\", enfrentamiento entre las tropas de Ramón Rayón y el realista Manuel de la Concha obteniendo una gran victoria el primero
1817 El 29 de noviembre, es fusilado en atrio parroquial en Tuxpan, Don Benedicto López, posteriormente fue degollado y puesta su cabeza en la parte mayor del templo
1816 Es mutilado el municipio de Tuxpan, al separara la tenencia de Jungapeo
1864 El 27 de marzo, el ejército imperialista ocupó el pueblo de Tuxpan.
El 24 de noviembre entra a Tuxpan el general Manuel García Pueblita
1906 El 18 de mayo, tiene lugar en Tuxpan el combate entre las fuerzas del general Fidencio Ruiz y las de Raymundo Posadas
1920 Ejecución de la primera dotación de tierras, efectuando tres haciendas.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al este del Estado, en las coordenadas 19º34\' de latitud norte y 100º28\' de longitud oeste, a una altura de 1,730 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Irimbo y Aporo, al este con Ocampo, al sur con Jungapeo y Zitácuaro, y al oeste con Hidalgo. Su distancia a la capital del Estado es de 130 km.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio domina el bosque mixto con pino, encino y cedro y el bosque de coníferas con oyamel y pino. su fauna está representada por ardilla, conejo comadreja, tlacuache, mapache, cacomixtle, tejón, liebre, güilota y pato.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

El municipio cuenta con varios monumentos arquitectónicos como son: el Templo de Santiago, que data del siglo XVII y los monumentos a Benedicto López. Emiliano Zapata, José Ma. Morelos y Lic. Luis Donaldo Colosio.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025