, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Esta población estuvo ocupada por tribus mazahua, dentro de los límites de la frontera tarasca con el imperio azteca, y la región de la tribu chichimeca. Fue conquistada por los españoles en la primera avanzada, en 1522, de Cristóbal de Olid en Michoacán, quedando años después dentro de la encomienda del español Ocaños, la paso después a Pedro Juárez.

En 1540, a su paso por el lugar, Don Antonio de Mendoza fundó la población de Maravatío, quedando Senguio dentro de su jurisdicción.

A lo largo de todo el período colonial, los indígenas de estos valles, sufrieron la hostilidad de los hacendados y ranchos, quienes a través del tiempo despojaron a las comunidades de sus tierras, conformando grandes latifundios debido a lo fértil de esas tierras. A fines del siglo XVI, subsistía frente a las haciendas, la propiedad comunal de los pobladores de Senguio, que habían recibido, sus títulos de las autoridades coloniales, para su manutención y la de sus hospitales. La comunidad fue atacada hasta su desintegración.

Durante el siglo XVII, se han consolidado los latifundios españoles, quedando el poblado, reducido y los indígenas mazahuas son obligados a trabajar en las haciendas y ranchos, como el de Senguio y Carindapaz, entre otros. En la época las haciendas producían grandes cantidades de trigo y maíz, además de ganado vacuno y cerdos, quedando aislado el grupo de indígena. A finales del período colonial, pasó a formar parte, en 1731, de la nueva parroquia de Irimbo y la población indígena casi se había perdido, conformándose una población predominantemente de mestizos y mulatos.

Durante la época de independencia, fue una región que participó al lado de los Insurgentes, bajo el mando de los hermanos Rayón. Al término de la guerra, pasó a formar parte del Distrito de Zitácuaro, en la doctrina de Irimbo. Producían maíz, trigo y se dedicaban al comercio de semillas y labrado de madera. Fue elevado a tenencia del municipio de Irimbo, en 1831, y posteriormente se le otorgó el rango de municipio el 26 de abril de 1836.

Durante la revolución, sus pobladores participan en la lucha agraria activamente, con el propósito de la expropiación de las haciendas de la zona.

Toponimia

, Michoacán

Senguio es un vocablo de origen tarascó que significa \"Límites\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

Antonio Fernández.
Insurgente que lucho por la independencia junto a Ignacio López Rayón.

Jacinto Allanas.
Soldado Insurgente, quien capitaneó los ataques contra los realistas en las posiciones de Maravatío, Senguio e Irimbo.

Teodora Medina Guijosa.
Heroína en las defensas de los agrarístas, sinarquistas de 1947, en contra de las campañas de la fiebre aftosa.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1731 Forma parte de la parroquia de Irimbo
1831 El 10 de diciembre, es elevado a la categoría de Tenencia del municipio de Irimbo
1856 El 26 de abril, es constituido en municipio.
1947 En el ámbito nacional acapara Senguio la atención, por los acontecimientos violentos ocurridos, por la campaña contra la fiebre aftosa.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º44\' de latitud norte y 100º21\' de longitud oeste, a una altura de 2,260 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Maravatío, al este con Tlalpujahua y el Estado de México, al sur con Angangueo y Aporo, y al oeste con Irimbo. Su distancia a la capital del Estado es de 139 km.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio dominan el bosque de coníferas con pino, oyamel y junípero y el mixto con pino, encino y cedro. Su fauna se conforma por gato montés, coyote, ardilla, cacomixtle, tórtola, zorrillo, pato y cerceta.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

En el municipio se encuentran varios monumentos arquitectónicos como son: La Parroquia de San Pedro Apóstol, del siglo XIX, el Templo de San Francisco de Asís, el Templo de San Francisco de Padua, el Busto a la mujer, La Fuente del Jardín Profirió Díaz y el Busto de Lázaro Cárdenas.

parroquia de san pedro apóstol en senguio, mich.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025