, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

En la época prehispánica, el lugar fue sometido al dominio territorial del señorío tarasco por Hirépan, Hiquíngare y Tanganxoán, quienes ordenaron se originara un \"CU\" o templo, para adorar a la diosa Cuerecuaperi, \"la madre creadora de la vida y de la muerte\" y en cuyo honor se celebra cada año, la fiesta de Sicuindiro.

En el siglo XVI, la región fue dominada pacíficamente por el conquistador español Don Luis Montañez, quien fundó el pueblo aproximadamente en 1530. Se instaló en Zinapécuaro una \"República de Indias\" para lo cual se instaló una Alcaldía Mayor y posteriormente un corregimiento tributario. La evangelización la llevaron a cabo frailes franciscanos, quienes edificaron entre 1530 y 1536, el templo y el convento.

Durante el desarrollo de la lucha por la Independencia, en octubre de 1810, estuvieron en el pueblo las fuerzas insurgentes de Don Miguel Hidalgo.

En los primeros años del México Independiente, el 10 de diciembre de 1831, se decretó la creación del municipio de Zinapécuaro. Posteriormente se le otorgó a la cabecera municipal el título de Villa, llamándosele Villa de Figueroa, en memoria del cura del lugar y benefactor de la población Don Juan Bautista Figueroa Alcaraz.

Toponimia

, Michoacán

Zinapécuaro es una palabra de origen chichimeca que significa \"lugar de curación\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

Juan Bautista Figueroa(1760-1843).
Sacerdote

Rafael Córdova Torso (1838-1889)
Escritor y poeta

Felipe Rivera(1852-1920)
Astrónomo, abogado, escritor, músico y científico. Descubrió una estrella en la constelación de Perseo.

Donaciano Carreón(1873-1944)
político, hacendista, notable autodidacta y editor.

Félix Ireta Viveros(1892-1978)
General de División y Gobernador del Estado.

Manuel Madero(1873-1925)
poeta .

Antonio Quiroz(1813-1885).
Profesor. Escribió libros de texto del Estado, introduciendo el método inglés \"lancasteriano\" en escuelas primarias.

Ismael Vélez (1875-1918).
abogado y escritor.
Leopoldo Zincunegui Tercero(1891- ).
literato.

Rafael Carrillo (1822-1877).
licenciado, Gobernador del Estado, realizó varias obras sociales de importancia en el Estado, entre la que destaca, la iniciación de la construcción de la calzada que cruza el Lago de Cuitzeo.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º52\' de latitud norte y 100º50\' de longitud oeste, a una altura de 1,880 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el estado de Guanajuato, al oeste con Maravatío, al sur con Hidalgo, y al oeste con Queréndaro. Su distancia a la capital del Estado es de 50 kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio domina el bosque mixto, con pino y encino; y el bosque de coníferas, con abeto y pino. Su fauna la conforman el gato montés, coyote, zorro, zorrillo, tejón, conejo, armadillo, paloma, pato, charal y carpa.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

En la cabecera municipal, la capilla del hospital y la parroquia de San Pedro y san Pablo; en Ucareo, templo de Ma. Auxiliadora; en Araró, capilla del Señor de Araró.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025