, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

En la época prehispánica, el lugar donde se ubica Juárez, estuvo habitado por grupos étnicos aún no identificados.

Durante la colonia, en el siglo XVI, este pueblo fue conocido como Los Laureles y formó parte de los dominios territoriales del encomendero Gonzalo Salazar y los franciscanos, encabezados por Fray Angel de Jesús, se encargaron de evangelizar a los indígenas de la región.

En el período de lucha por la independencia, el 19 de agosto de 1811, Don Ignacio López Rayón y Don José Ma. Liceaga, suscribieron una acta, en donde declararon la necesidad de establecer una Junta Suprema para organizar a los ejércitos insurgentes; para tal fin, convocaron a los jefes más importantes de la región, entre ellos, a los del pueblo de Los Laureles.

A principios de este siglo, de acuerdo con la Ley Territorial del 2 de Julio de 1901. Los Laureles formaron parte territorial del municipio de Susupuato, cambiando su situación política el 15 de marzo de 1939, al decretarse la creación del Municipio de Juárez, con cabecera en Los Laureles. Posteriormente, a la cabecera se le cambió nombre, asignándosele el de \"Benito Juárez\".

Toponimia

, Michoacán

El municipio de Juárez lleva el nombre en memoria del Benemérito de las Américas \"Benito Juárez\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1811 Se subscribe un acta para organizar a los insurgentes de la región.
1911 El pueblo es tenencia del municipio de Susupuato
1939 En marzo es creado el Municipio de Juárez.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al este del Estado, en las coordenadas 19º19\' de latitud norte y 100º26\' de longitud oeste, a una altura de 1,320 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Zitácuaro, al este y sur con Susupuato, y al oeste con Tuzantla y Jungapeo. Su distancia a la capital del Estado es de 190 kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio dominan los bosques: bosque mixto, con pino y encino; bosque tropical decíduo, con guaje, zaranda, tepeguaje, cirián, pachote, parota y mango. Su fauna la conforman principalmente liebre, coyote, comadreja, cacomiztle, mapache, ardilla, armadillo, conejo, zorrillo, tlacuache, tejón, y aves como: gavilán, águila, aguililla, calandria, carpintero, codorniz, colibrí, cotorra y cuervo.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

Capilla de Santa Isabel, en la localidad de Enandio y en la cabecera municipal la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.

Arqueológicos:

Zona con ruinas en la cabecera municipal.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025