, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

La fundación de Vista Hermosa data de la segunda mitad del siglo XIX. El pueblo y municipio de Vista Hermosa se formó con las haciendas de Buenavista y el Molino. Por los años de 1860 era dueño de la hacienda de Buenavista un rico hacendado con ideas conservadoras y monárquicas, el señor Francisco Velarde, quien durante la intervención francesa fue nombrado por el general Uraga, prefecto y comandante militar del departamento de Zamora. A la muerte de Francisco Velarde, sus bienes le fueron confiscados por el gobierno, siendo que la hacienda del Molino la compró José María Martínez Negrete, quien construyó ahí un edificio para la escuela. Los habitantes que se concentraban en esas haciendas desempeñaban trabajos principalmente agrícolas en beneficio de los hacendados. Estos núcleos de población conformaron con el tiempo el poblado de Vista Hermosa.

El 5 de noviembre de 1921 se constituyó en Municipio, siendo su cabecera Vista Hermosa de Negrete en memoria de Don José María Negrete.

Toponimia

, Michoacán

El pueblo y municipio de Vista Hermosa se formó con las haciendas de Buenavista y el Molino. Su cabecera municipal es Vista Hermosa de Negrete, nombre que lleva en memoria de Don José María Negrete, hacendado de la región que construyó un edificio en su Hacienda del Molino para la escuela del lugar.

plaza principal de vista hermosa, mich.

Personajes Ilustres

, Michoacán

José María Negrete.
Hacendado, en cuyo honor se nombró a la cabecera municipal. Vista Hermosa de Negrete.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1921 El 5 de noviembre, se decreta su categoría de Municipio.
1930 Forma parte del ex distrito de Tanhuato.
1941-102 Es uno de los municipios que integran el Estado.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 20º17\' de latitud norte y 102º29\' de longitud oeste, a una altura de 1, 500 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Jalisco, al este con Tanhuato, al sur con Ixtlán y Pajacuarán, y al oeste con Briseñas. Su distancia a la capital del Estado es de 166 Kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio domina la pradera, con huisache, mimosa, nopal y mezquite. Su fauna está representada por zorrillo, comadreja, liebre, tlacuache, pato y carpa.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Hacienda de Negrete y Capillas del Señor del Perdón y del Refugio.

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025