| |||||||||||||||||||||||||||
, MichoacánReseña Histórica, MichoacánEs poco lo que se conoce sobre el origen del pueblo, aunque se le considera de procedencia prehispánica, dado que los indígenas del lugar tenían posesión de los títulos de fundación. Es un pueblo fundado mediante merced concedida por el Virrey don Luis de Velasco, el 15 de septiembre de 1562.En 1831, la Ley Territorial, otorgó el rango de municipio a Ecuandureo, formando parte del partido de la Piedad, junto con Yurécuaro y Tanhuato. Toponimia, MichoacánEcuandureo, es una palabra de origen chichimeca, que significa \"lugar donde venden carbón\".Personajes Ilustres, MichoacánAntonio Gómez (1888-1969).pintor. Leonardo Castellanos y Castellanos (1862-1912). Obispo de Tabasco. Cronología de hechos históricos, Michoacán1562 Fundación de Ecuandureo el 15 de septiembre1831 Obtención del rango de Municipio 1835 Construcción de la Parroquia de Ecuandureo Medio físico, MichoacánSe localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 20º10\' de latitud norte y 102º12\' de longitud oeste, a una altura de 1,570 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Yurécuaro, al noroeste con La Piedad, al este con Churintzio, al sur con Zamora y al este con Ixtlán y Tanhuato. Su distancia a la capital del Estado es de 176 Km. por la carretera federal No.15.Ecosistemas, MichoacánEn el municipio predomina la vegetación de pradera: huisache, nopal y mezquite. Su fauna la conforman: conejo, cacomixtle, zorrillo, comadreja, mapache, armadillo, tlacuache, pato y güilota.Atractivos culturales y turísticos, MichoacánArquitectónicos.Parroquia de Nuestra Señora de la Luz en Ecuandureo del siglo XVIII; capilla de la Virgen de Guadalupe, en Quiringuicharo. Poblaciones del Municipio de
|
Michoacán |
||||||||||||||||||||||||||
|