, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

En 1850, era un lugar de paso, por donde corrían diligencias entre Zamora y Morelia, las que por fuerza tenían que vadear el río en el punto más conveniente, siendo precisamente, donde hoy se encuentra la actual población. En ese lugar, había dos o tres casitas que servían de paradero o descanso. En una de ellas, vivía un señor llamado Patrocinio Aguilar y que en pequeña escala, abastecía a los viajeros de provisiones; por tal motivo, se conoció esa zona con el nombre de \"Vaso de Aguilar\" y lo conservó hasta el 30 de mayo de 1810, fecha en que se le otorgó la categoría de Villa, siendo su nombre Villa de Jiménez. En esta época, era tenencia del municipio de Zacapu.

Villa Jiménez, por decreto expedido por el Congreso del Estado, se erigió en Municipio el 1o. de mayo de 1921.

Toponimia

, Michoacán

El nombre de este municipio, se otorgó en memoria de Don Mariano Jiménez, quien fue gobernador de Michoacán durante dos periodos.

Personajes Ilustres

, Michoacán

Hilario Bernal ( -1925).-
Campesino originario de Copándaro, municipio de Jiménez, Mich. Laboraba en la Hacienda de Copándaro. Persona inconforme con el mal trato con que se trataba a la gente trabajadora, organizándose con los CC. Fermín Rivera y Antonio Zavala, para realizar reuniones a escondidas de los empleados de la Hacienda, hasta que el día 16 de abril de 1925 la gente de Gregorio Ortega los descubrió, reportándolos con Noriega (hacendado), quien mandó al Gobierno que tenían en la Hacienda para detenerlo el día 17 de abril de 1925, logrando escapar antes de que le rodearan su casa y siendo perseguido, trepándose en una cerca del Potrero El Llano, y cuando se le agotaron las municiones, lo cercaron por la parte posterior, dándole muerte el día 17 de abril de 1925.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1810 El 30 de mayo, deja de ser tenencia de Zacapu.
1921 Se constituye en Municipio.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º55\' de latitud norte y 101º45\' de longitud oeste, a una altura de 2,020 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Panindícuaro y Puruándiro, al este con Morelos y Huaniqueo, al sur con Coeneo y Zacapu y al oeste con Zacapu. Su distancia a la capital del Estado es de 97 kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio predomina la vegetación de pradera y bosque mixto.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

Templo parroquial, en cuya torre se utilizó cantera roja y se construyó a principios de este siglo; Capilla en la localidad. El Cuatro con torre de cantera roja y que data de principios del siglo XIX; Templo en Caurio de Guadalupe, de principios de siglo.

capilla huandacuca
Arqueológicos.

Zona de ubicación conocida como El Malpaís.

Históricos: Bustos de Hilario Bernal, Lázaro Cárdenas y Benito Juárez, monumento a la Ruta de la Independencia (El Cuatro y Zipimeo).

Esculturas

En la cabecera municipal, busto de Benito Juárez en bronce; en la localidad de Zipimeo y en la localidad El Cuatro, cabezas de águila indicando la ruta de la independencia; en Copándaro, busto en cantera, de Hilario Bernal, líder campesino del Movimiento Agrarista.

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025