| |||||||||||||||||||||||||||
, MichoacánReseña Histórica, MichoacánEn la Ley territorial del 13 de diciembre de 1855, aparece como tenencia del municipio de Paracho.El 20 de noviembre de 1861, se le otorga el rango de municipio, perteneciendo al distrito de Paracho, junto a Nahuatzen y Cherán el Grande. En este tiempo, llevaba el nombre de Charapa. En 1862, al dividirse el estado en departamentos, Charapan no aparece considerado como municipalidad, lo que hace suponer que se le asignó la categoría de tenencia. En 1901, el Congreso expidió un decreto en relación al territorio y la administración del estado, donde aparece nuevamente Charapan como municipio, considerándose que en ese año, se le restituyó ese rango. Toponimia, MichoacánCharapan significa \"lugar de tierra colorada\".Personajes Ilustres, MichoacánFray Juan de San Miguel.fundador de la población de Charapan. Cronología de hechos históricos, Michoacán1855 Charapan es tenencia del municipio de Paracho1861 Adquiere el rango de municipio Medio físico, MichoacánSe localiza al oeste del Estado en las coordenadas 19º39\' de latitud norte y 102º15\' de longitud oeste, a una altura de 3,360 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tangancícuaro y Chilchota, al este con Paracho, al sur con Uruapan y Los Reyes y al oeste con Los Reyes. Su distancia a la capital del Estado es de 208 Kms.Ecosistemas, MichoacánEn el municipio predominan los bosques mixtos, con pino y encino; de coníferas, con oyamel y pino. Su fauna la conforman el conejo, venado, coyote, tejón, zorrillo, armadillo, tlacuache, ardilla y gato montés.Atractivos culturales y turísticos, MichoacánArquitectónicos.Parroquia de San Antonio de Padua y capilla de Santiago Caballero en Charapan. En San Felipe de los Herreros, el templo de San Felipe construido en el siglo XVII. En Cocucho, iglesia dedicada al santo patrono San Bartolomé, construida de piedra y lodo. Poblaciones del Municipio de
|
Michoacán |
||||||||||||||||||||||||||
|