, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Su fundación data de la época del señorío tarascó y es posible que la hayan hecho los matlatzingas, aunque parece, que por algún tiempo no hubo población estable en dicho lugar.

En la época colonial, los terrenos donde se ubica Queréndaro, se asignaron a los jesuitas, para que de ellos obtuvieran lo necesario para el sustento de la orden religiosa.

Estos construyeron edificios, que más tarde formarían la gran hacienda de Queréndaro. La naturaleza del lugar, principalmente la calidad de sus tierras, propició que se obtuvieran grandes beneficios de las actividades agrícolas.

En la época colonial, Queréndaro sirvió de descanso a las diligencias que hacían camino de Morelia a México.

Cerca de Queréndaro, se encuentra la tenencia de Otzumatlán, que forma parte de la zona minera del Estado, tiene edificios antiguos y se le conoce como Real de Otzumatlán.

En 1831, aparece en la Ley Territorial del 10 de diciembre, como tenencia de Zinapécuaro.

El 11 de agosto de 1921, se constituyó en municipio. En 1930 aparece como parte del ex-distrito de Zinapécuaro. Actualmente, el municipio y su cabecera conservan el nombre de Queréndaro.

Toponimia

, Michoacán

Queréndaro, es una palabra de origen chichimeca y significa \"lugar de peñascos\". Es de suponer, que el nombre del pueblo se derivó de un cerro cercano, en donde se encuentra una enorme piedra, de la que se cree fue un templo o adoratorio por los signos casi indescifrables insertos en la misma.

Personajes Ilustres

, Michoacán

Francisco R. Romero(1888-1954).
Poeta, escritor y maestro
Eusebio Luna.
Revolucionario agrarista que combatió el latifundismo de las haciendas
José Sobreyra Ortíz(1877-1925).
Poeta

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1831 Es tenencia de Zinapécuaro
1921 .Se constituyó en Municipio

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º48\' de latitud norte y 100º53\' de longitud oeste, a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Santa Ana Maya y el Estado de Guanajuato, al este con Zinapécuaro, y al sur con Ciudad Hidalgo, y al oeste con Indaparapeo y Alvaro Obregón. Su distancia a la capital del Estado es de 35 km.

Ecosistemas

, Michoacán

Su flora está formada por bosque mixto con pino y aile, bosque de coníferas con oyamel y pino, y praderas con nopal, huisache y diversos matorrales. Su fauna se conforma por armadillo, coyote, liebre, mapache, tlacuache, zorrillo, gallina de monte, güilota, pato, torcaza, charal y pez blanco.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

En el municipio se pueden apreciar varios monumentos arquitectónicos como la Parroquia de San Diego, la Capilla de San Vicente de Padua y el Templo de la Inmaculada Concepción, en la cabecera municipal; en Real de Otzumatlán, el Templo de San Agustín. Además se encuentra también una zona arqueológica cerca de la cabecera municipal.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025