, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Antes de la llegada de los españoles, Carácuaro era una pequeña aldea chichimeca y no aparece en los testimonios de las campañas de la conquista de los reyes Tarascos. Sin embargo, Tariácuri, fundador del Imperio Tarasco, lo dividió en 3 partes, haciendo su sobrino Tanganxoán, Señor de la Región Sur (Región de la Negrura), por lo tanto, Carácuaro pudo haber sido fundado por él mismo.

casa donde habitó josé ma. morelos y pavón
A raíz de la Conquista, Carácuaro debió de estar dentro de la encomienda de Cuitzeo (1530). En 1581, se fundaron las Misiones de Turicato y Carácuaro y se llevó la imagen de Cristo Crucificado, hoy conocido como El Señor de Carácuaro.

En el siglo XVII, depende de Nocupétaro, y aparece como Tenencia del Partido de Cinagua o Ario.

Don José María Morelos y Pavón, permanece como Párroco hasta 1810, edificando la iglesia.

En el siglo XIX pasa a ser Tenencia de Huetamo y en 1811 de Tacámbaro, con 8 Haciendas y 36 Ranchos.

Es elevado a Municipio, el día 13 de diciembre de 1856 y el 11 de octubre de 1886 a Rango de Villa con el nombre de Carácuaro de Morelos.

Actualmente es uno de los 113 municipios del Estado de Michoacán.

Toponimia

, Michoacán

Carácuaro, es un pueblo antiguo, cuyo nombre significa \"lugar de cuesta o lugar en la cuesta\" y se deriva del vocablo chichimeca \"carakua\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

Profr. Filiberto Vargas Tentory.
Cargos públicos en el Gobierno Federal y Estatal.

Ing. Froylán Vargas Tentory.
Cargos públicos en el Gobierno Federal y Estatal.

Dr. Fortunato Vargas Tentory.
Introductor de espacios educativos y servicios de comunicaciones.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1811 Pasa a ser Tenencia de Tacámbaro.
1856 Es elevado a Municipio.
1886 Se le da el rango de Villa.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al sureste del Estado, en las coordenadas 19º01\' de latitud norte y en los 101º08\' de longitud oeste, a una altura de 540 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Nocupétaro y Madero, al este con Tiquicheo, al sur con Huetamo y al oeste con Turicato y Nocupétaro. Su distancia a la capital del Estado es de 135 kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio predomina el bosque tropical con parota y tepeguaje. Su fauna la conforman el venado, coyote, conejo, zorro, zorrillo, armadillo, tejón, zopilote, güilota, calandria y cuervo.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

Parroquia de San Agustín en Carácuaro.

Históricos

Casa donde vivió Morelos, actualmente convertida en biblioteca; puente sobre el río Carácuaro, que une al poblado con Nocupétaro.

templo del señor de carácuaro
Esculturas

Estatua de Morelos en el centro de la plaza de Carácuaro; basamento antiguo de la cruz atrial en el curato de Carácuaro.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025