| 
 | |||||||||||||||||||||||||||
| , OaxacaReseña Histórica, OaxacaSegún datos encontrados en el archivo parroquial, el pueblo fue fundado aproximadamente en el año 1673. Dicha fundación fue realizada por los señores Pascual Hernández, Domingo Santiago, Marcial Hernández, Pedro Simón, Gaspar de los Reyes y Martín Muñoz.Toponimia, OaxacaRecibe el nombre Asunción en honor de la Asunción de la Virgen María.Ocotlán significa: \"Junto a o entre los ocotes\"; proviene de las voces Ocotl: \"ocote o pino\" y tlan: \"junto a o entre\". Se piensa que en alguna época estuvo cubierto de ocotes este lugar, mismos que en la actualidad no existen. Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1673 Fecha de fundación del puebloMedio físico, OaxacaSe localiza en la parte central del Estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Ocotlán. Se ubica en las coordenadas 96°43\' de longitud oeste y 16°46\' de latitud norte, a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, OaxacaDebido a la escasez de agua, la flora y fauna silvestre es casi nula, es por esto el panorama que presenta el territorio municipal es casi semidesértico; los terrenos han sido cubiertos totalmente por tierras de cultivo.La poca fauna que aun es vista son los zorrillos, los tlacuaches, los armadillos y las ratas de campo. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaLa Asunción de la Santísima Virgen se celebra el 15 de agosto con un baile, calendas y feria popular.Tradiciones Al igual que en otras poblaciones del distrito, durante la celebración de una boda se tiene como tradición bailar con los regalos que se han obsequiado a los recién casados. Participan en este baile los padres, padrinos, tíos y hermanos de los desposados. | Oaxaca | ||||||||||||||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||