| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe sabe por tradición que un grupo conglomerado indígena vivió antes en el cerro de yucutee, después se establecieron a orillas del riachuelo que viene de Chilixtlahuaca, paraje que hasta la fecha se llama Pueblo Viejo. Por último, consiguieron los terrenos en que actualmente se encuetra ubicado dicho municipio.Toponimia, OaxacaAyuquililla es diminutivo de Ayuquila, y significa, pequeño Ayuquila; Ayuquila, donde abundan los quelites de Flor de calabaza. Se compone de Ayotli-calabaza, xochitl-flor, quilitl-quelite y la variante de tla, sufijo abundancial.Personajes Ilustres, OaxacaSalomón MartínezPersonaje que donó terrenos para la construcción de escuela, fue un luchador de lucha libre, ayudó al pueblo aportando recursos, hay una calle que lleva su nombre. Cronología de hechos históricos, Oaxaca1826 Perteneció al partido de Huajuapan de León.1891 El 23 de octubre se convirtió en Ayuntamiento. 1936 El 13 de junio Se agregaron al municipio las localidades que constituyeron el municipio de Chilixtlahuaca. 1968 Hubo una matanza de soldados del Gobierno Federal, por parte de una familia, entre los que destacaron José Peña y Juan Peña. Los mataron como consecuencia de que una familia de esta población había solicitado al gobierno que mataran a Juan y José Peña, no se sabe la causa, pero sucedió lo contrario. Sólo se salvó un soldado. Posteriormente llegaron otros soldados a este municipio en donde apresaron a varios ciudadanos de esta población y mataron a todas las Autoridades Municipales. El presidente municipal en ese entonces era Liborio Aguilar. Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca, en las coordenadas 97° 57´ de longitud oeste y 17° 56´ de latitud norte, a una altura de 1,580 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con el Estado de Puebla; al sur con San Miguel Amatitlán y Huajuapan de León; al oriente con Huajuapan de León; y al poniente con San Miguel Amatitlán. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 225 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: azucenas. Plantas comestibles: maíz, frijol, huaje, cuajilote, zapote, limones, granados y naranjos. Árboles: mezquite, huamúchil, casahuate, encino chaparro, encino roble, encino cuchara, encino amarillo, tlahuitole, tepehuaje, amates, sabinos sauces y álamos Plantas para decoración o adorno: pino, bugambilia, delfas, clavel y rosales. Plantas o hierbas medicinales: sávila, eucalipto, pirúl y cuachalalá. Fauna Su fauna últimamente ha crecido notablemente, gracias al cuidado de las autoridades municipales. Animales silvestres: conejos, liebre, venado, lince o gato montés, tigrillo, coyote, zorro, zorrillo, mapache, ardilla, tejón, tuza y cacomixtle. Aves: águila real, águila amarilla, gavilán, tecolote, halcón, lechuza, cuervo, cacalote, quebrantahueso, zopilote, aura, zanates, chachalaca, paloma blanca, paloma barranqueña, gorrión, chibío, chupamirto, chico, golondrina y pichón. Además de insectos, arácnidos, y reptiles como: víbora de cascabel, culebra mazacuata, coralillo, culebra prieta, culebra ratonera, iguana, lagartija, chintete, cuichi, alacrán, vinagrillo y araña negra. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEn el Rancho Viejo, donde anteriormente se iba asentar este municipio, hay una ruina de una Iglesia, que actualmente se encuentra abandonada.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||