| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaFue el primer pueblo mixteco fundado en el año de 1625. En sus orígenes la población se encontraba situada a 10 kilómetros de donde se encuentra actualmente, en el cerro denominado El Negrito donde se encuentra vestigios de ello.Durante la conquista los terrenos de la parte baja del municipio de Etla fueron primero propiedad de los españoles hasta el año de 1700 en que se vendieron a nativos. Este municipio también recibió el nombre de llano de Monjas por haberse establecido una congregación de monjas, la población actual se formó de los primeros habitantes del negrito y de lugares circunvecinos como San Antonio, Santa Catarina, San Gabriel, San Patricio y Tenexpan. Toponimia, OaxacaSe compone de las voces Tetl: \"piedra\", lxtlahuatl: \"llano o llanura\" y Co: \"en\", significa: \"En el llano de las piedras\".Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1712Se sintió un terremoto muy fuerte que duró más de un cuarto de hora. 1866 El 18 de Octubre en un lugar llamado la carbonera, el C. General Porfirio Díaz, entonces jefe de la línea oriente, libro una sangrienta batalla contra el comandante Austríaco Reex, que con una fuerte columna venia a auxiliar al General Orozco que se hallaba sitiado en Oaxaca por las fuerzas liberales. La batalla fue a favor del partido republicano, no obstante estar armados con pésimo armamento los soldados del pueblo, que estaban a las órdenes de su invicto caudillo Benemérito General Porfirio Díaz. Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla.Se ubica en las coordenadas 96°54\' longitud oeste, 17°18\' latitud norte ya una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de Santiago Nacaltepec y San Juan Bautista Jayacatlán; al sur con los municipios de Santiago Tenango, San Pablo Huitzo y Magdalena Apasco; al oriente con San Juan Bautista Jayacatlán y San Juan del Estado; al poniente con San Jerónimo Sosola. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 32 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraEntre las flores encontramos a las rosas, margaritas, geranios, lirios; entre las plantas comestibles se encuentran los quintoniles, la flor de calabaza; entre las plantas medicinales encontramos a la hierbabuena, el Albacar, la Ruda, el Pericón, la Hierba Santa y el Te Limón; entre los árboles, el pino, el encino, los acotes, los ramoncillos y los enebros. Fauna Se encuentran las siguientes especies: los gansos, las águilas, los cenzontles, así como los animales salvajes como son: los coyotes y los venados, también los reptiles como las culebras, los coralillos y las víboras. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaSe encuentra construido un templo que data del año 1625, erigido en honor de San Francisco.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||