, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Se desconoce la época en que se fundó el pueblo, pero por su iglesia de tipo colonial se cree que fue fundado en el siglo XVII, en lo que respecta a los sucesos más relevantes no se tiene información.

En el siglo XVII, construcción del templo de San Mateo Peñasco.

Toponimia

, Oaxaca

El nombre de este pueblo se debe a que en el centro de la población se encuentra ubicada una peña.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza al suroeste del distrito de Tlaxiaco entre los paralelos 17°09\' latitud norte y 97°32\' longitud oeste; se encuentra a 1,900 metros sobre el nivel del mar.

Limita a lado norte con el municipio de san Agustín Tlacotepec, al sur con el municipio de San Pedro Molinos, así también colinda con San Antonio Sinicahua al oeste.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

La vegetación es variada en ella se encuentran ocotes, encinos, y en la parte baja encontramos vegetación tropical como espinos.

Fauna

La fauna es variada ya que en ella se encuentran animales tales como: Tejón, zorrillos, conejos, ardillas, zorros y coyotes.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

El tipo de música propia son las chilenas que son tocados con instrumentos de cuerda, aunque hoy en día con la llegada de nuevas generaciones se han introducido tipos de música modernos.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025