| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEl pueblo de Guevea de Humboldt fue fundado en el año de 1540, siendo rey zapoteca de Tehuantepec, un descendiente del linaje real de Zaachila de nombre Cosijopi, quien fue bautizado en ese año con el nombre cristiano de Don Juan Cortés Cosijopi. Una vez deslindadas las posesiones de los pueblos zapotecos de Tehuantepec, fue nombrado como Gobernador tributario de este territorio a Xuhuana Bechogueza y este asentó a sus gobernados en Tani Quiebiya que traducido al castellano significa \"Cerro de Hongos\" o \"cerro de Guevea\" del cual tuvo origen el nombre de este pueblo.Una vez fundado este lugar, Xuhuana (que significa cacique o principal) Bechogueza, se le conoció como Rigula de Guevea (que significa anciano, señor o viejo de Guevea), este gobernador se traslada a Jalapa de Marqués, nombrando como oficial para el territorio de Guevea a un indígena conocido con el nombre cristiano de Don Pedro Santiago. En el año de 1826 en el reacomodo del sistema político del país, fue solicitado el reconocimiento de la categoría del pueblo para este lugar, petición que fue aceptada y se le reconoció con el nombre de \"Santiago Guevea\" en honor al encomendado fundador Pedro Santiago, con este nombre se le reconoció hasta el día 20 de abril de 1937, cuando el gobierno del estado de Oaxaca, publicó en el diario oficial el decreto número 64. Toponimia, OaxacaProviene del zapoteco, dialecto de este pueblo Guie\'e-via que significa \"Flor de agua turbia o azucena del río\".Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1878 Se termina de construir el templo católico1901 Se construye el camino federal a la sierra 1902 Se construye el Palacio Municipal 1930 Se crea la escuela con maestros municipales 1946 Se desaparecen los soldados rurales 1950 Se funda la escuela primaria Benito Juárez 1954 Se agrega al municipio la comunidad de Guadalupe 1973 Llega la carretera a esta Cabecera Municipal 1975 Se electrifica esta población 1977 Se instalan tuberías de agua potable en este lugar 1978 Se crea el albergue Leona Vicario 1978 Se agrietan los campanarios de la iglesia católica por un sismo 1979 Se construye la carretera a la sierra 1980 Se suspenden las actividades del aserradero 1981 Se construye la Unidad Médica Rural #120 1982 Se descubre agrietamiento en la población 1984 Se crea la Escuela Secundaria Técnica #149 1984 Linda Vista se agrega al Municipio 1992 Villa Hermosa se agrega al Municipio 1993 Se construye la carretera a Santa Cruz Ojo de Agua 1994 Se rehabilita el palacio municipal 1994 Se construye la carretera a Linda Vista 1995 El Presidente Heriberto Orozco Ramos, se niega a celebrar elecciones municipales por usos y costumbres 1996 Se pavimentas las principales calles de la población 1997 Se construye la cocina municipal 1997 Se reconstruye los campanarios y demás grietas del templo católico 1997 Se construye la carretera a Xicalpestle 1998 Muere el Señor Leonardo Alonso Prieto, víctima de un accidente automovilístico, al regresar de un viaje a la ciudad de Oaxaca, primer presidente municipal que fallece en funciones 1999 Se inicia la construcción del salón de usos múltiples 2000 Se instala la antena repetidora de televisión Medio físico, OaxacaSe localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del Estado, en las coordenadas 95º22\' longitud oeste, 16º47\' latitud norte, a una altura de 620 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con San Juan Mazatlán, al sur con Santiago Lachiguiri y Santa María Guienagati, al oriente con Santiago Lachiguiri y al poniente con San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa y Santa María Guienagati. Ecosistemas, OaxacaFloraExiste una vegetación perenne, pino, encino, caoba, ceiba, cedro y especies frutales así como plantas herbáceas, medicinales y hornamentales. abundante vegetación del municipio Fauna Existe gran variedad de animales, como tigrillo, tapir, venado mazate, tepeizcuinte, tucán, cenzontle y víbora de cascabel. Recursos Naturales La riqueza natural más importante es la forestal, se explotan los bosques para obtener maderas finas. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEn esta comunidad hay un templo construido en el siglo XVII, que en la actualidad conserva varios de sus elementos originales entre los que destaca un bello órgano.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||