, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

La fundación de Santos Reyes Pápalo fue en el año de 1520 y oficialmente en esta misma fecha se construyó la iglesia católica en honor a los tres Reyes Magos.

En la iglesia católica existe una campana muy antigua que fue hecha por los españoles que llegaron a vivir a ese municipio, la cual tiene grabada unas iniciales.

Toponimia

, Oaxaca

Es en honor a los Tres Reyes Magos.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1963
Se comenzó la construcción del camino de terracería que comunica a Santos Reyes Pápalo con Cuicatlán, el cual se terminó de construir en 1994, siendo presidente municipal el C. Crescencio Mariscal Álvarez. Introducción de la energía eléctrica.
1992 Introducción de la red de agua potable.
1995 Se construyó la primera escuela.
1997 Reparación de la antigua iglesia.
1998
Se originó un incendio que destruyó aproximadamente 400 hectáreas de bosque, incluso el fuego llegó a un kilómetro del pueblo. Construcción del palacio municipal.
1999 El municipio se vio afectado por los temblores, así mismo la iglesia, cuarteando paredes y despegando imágenes.

Medio físico

, Oaxaca

Se encuentra en las coordenadas 17º48\' de latitud norte y 96º51\' de longitud oeste a una altura de 2,030 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar al distrito existe una distancia aproximada de 23 kilómetros.

Colinda al norte con Concepción Pápalo, al sur con San Juan Tepeuxila, al oriente con Santa María Pápalo y al poniente con Cuicatlán.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Flores: bugambilias, rosas y diferentes flores silvestres.
Árboles: ocote y encino.
Plantas de Ornato: musgos, helechos, bejucos y hongos.
Frutos: manzana, pera, durazno, nuez, membrillo (se cultiva y se distribuye para venta), aguacate, chirimoya y granada.
Plantas Medicinales: existe mucha vegetación medicinal pero aun se desconocen sus nombres.
Plantas Comestibles: quelites, berro, verdolagas.
Fauna
Existe variedad de fauna silvestre como tejones, coyotes, palomas, venados (raros), zorrillos, mapaches, tlacuaches, ardillas, perros y gatos.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Como monumento cultural en este municipio únicamente se cuenta con el templo católico y una cueva denominada del Rayo.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025