| 
 | |||||||||||||||||||||||||||
| , OaxacaReseña Histórica, OaxacaToponimia, OaxacaIxtlahuaca quiere decir \"Vista de Un Llano\", San Pedro en honor al Santo Patrón que se venera.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la parte central del estado, en al región de los Valles Centrales, pertenece al Distrito del Centro, se ubica en las coordenadas 96°49\' longitud oeste, 17°03\' latitud norte y a una altura de 1640 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con San Andrés Ixtlahuaca, San Felipe Tejalapam y Santa María Atzompa; al sur con San Pablo Cuatro Venados, Santa María Peñoles y Villa de Zaachila; al oriente con Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Cuilapam de Guerrero; al poniente con San Felipe Tejalapam. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 15 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: Dalia, Geranios, zempasuchitl, gallos, azucenas y rosas. Plantas coméstibles: Guías, quelites, col y lechugas. Árboles: Morales, higos, eucaliptos, jacarandas, pinos y laureles. Frutos: Guayabas, nísperos, naranjas, toronjas, limas. Plantas medicinales: Bretonica, malva, toloache. Fauna Aves silvestres: Codornices, chachalacas, cocosles. Animales salvajes: Coyote, tejon y zorra. Insectos: Zancudos y hormigas. Especies acuáticas: Ranas, sapos y peces. Animales domésticos: Bueyes, caballos, burros, cerdos, perros, gallinas, guajolotes, gansos. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl 29 de junio, se celebra en honor de San Pedro Apóstol y otra fiesta se celebra el 18 de octubre, se fresteja el Año Nuevo y Todos los Santos. Se acostumbra en las celebraciones la danza de los Caporales y la de los Viejitos.Poblaciones del Municipio de
 | Oaxaca | ||||||||||||||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||