, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Según se cree que este municipio cuenta con dos teorías sobre su población; la primera se cree que se fundó a tres leguas al sur en Punto Pueblo Viejo y que era poblado por el grupo étnico zoque provenientes de Chiapas. Su primer nombre fue \"Mextepec\", después \"Neotepeque\", más tarde \"Niltepeque\" y hoy Niltepec. La segunda teoría plantea que Niltepec se fundó en el año de 1713, por mulatos e indios.

Siendo Presidente de la República el General Álvaro Obregón y Gobernador del Estado el General Manuel García Vigil quien se levantó en armas llegando acampar con sus tropas en Niltepec y perseguido por una escolta del Gobierno, se retiró y se refugió en Zanatepec en donde lo capturaron y de paso Niltepec lo trasladaron a la ciudad de Ixtepec en donde fué fusilado.

Toponimia

, Oaxaca

Niu-tepeque, significa en latín: \"Cerro de añil\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la región del Istmo y colinda al norte con San Miguel Chimalapa al sur con San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar y San Francisco Ixhuatán, al oeste con San Miguel Chimalapa y Santo Domingo Ingenio al este con Santo Domingo Zanatepec y Reforma de Pineda.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Árboles como caoba, nopo, guanacaste, matorrales y pastizales.

Fauna

Entre los más comunes se encentran del jabalí, mapache, ardilla, armadillo e iguana.

Recursos Naturales

La riqueza natural más importante del municipio es la forestal, se explotan los bosques para obtener maderas finas y para construcción.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Destaca el templo del santo Esquipulas y la parroquia del santo patrón Santiago Apóstol.

Poblaciones del Municipio de

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025