, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

En 1711 se celebran fiestas por 3 días por el motivo de lograr y obtener el título primordial ante el Virrey de España el cual se encuentra en el municipio.

En 1806 presencia de epidemias en ese tiempo lepra inmunda, la cual causó muchas muertes en adultos y niños.

En 1908 emigraron más del 50% de los habitantes debido a la escasez del maíz por los años consecutivos de plaga.

Toponimia

, Oaxaca

Dios de cerro de los animales, animal relámpago del cerro de los animales. Esto en lengua Náhuatl: Cerro del tlacuache, en Chinanteco es Maxaa, significa: Cerro de los males.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1964
Llegó el Partido Revolucionario Institucional, se dividió la población en dos partes Grupo Partidario y Grupo Tradicionalista, por la inconformidad que se generó hubo enfrentamientos sangrientos en aquel entonces duro casi 4 años, mataron a todos los líderes del pueblo a los dos grupos quedándose abandonado totalmente el pueblo.
1968
Floreció el movimiento de evangelización evangélica denominación Iglesia de Dios en México E.C. sus predicaciones y enseñanzas por una vida moral ante la sociedad y una convivencia plena en seno familiar que Dios ama a todos sin distinción de personas.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza al noreste de la región de la Cañada, en el distrito de Cuicatlán.

Colinda con el municipio al norte San Andrés Teotilálpam, al sur y oeste con San Pedro Sochiapam, al este con San Felipe Usila.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Flores: Flor de hoja, flor de Santa Cruz, girasol, copa bello, amarillo todos santos, cresta de gallo, rosas, dichosas, noche buena, flor de plata.
Plantas Comestibles: Bejuco, popo, hongos blancos y amarillos, oreja de tejón delgada y blandita, chayotes, hierba plata, hierba mora y huele de noche.
Árboles: Pino de ocote, cedro, caoba, cochicuahua, árbol de coralillo, encinos.
Frutas: mamey, naranja, chicozapote, zapote negro, guayaba, coyol liso, limón, lima, plátanos, camotes, camote de olor, calabazas, mangos, anonas, aguacate y espina.
Plantas Medicinales: ruda, hierba de cáncer.

Fauna

Aves Silvestres: Gavilanes, perico mayo, paloma, tucanes, zopilote.
Animales Salvajes: Jaguar, tigre, tigrillo, leopardo, mázate, tejón, jabalí, armadillo, zorra, changuitos, tepexcuintle.
Insectos: Mosca, avispa, abejones.
Especies Acuáticas: bobo, mojarras, truchas, caracoles, cangrejos.
Reptiles: La mano, metates, víbora sorda y de cascabel.
Especies Extrañas: Camaleón y araña.
Animales Domésticos: borregos, chivos, cerdos, pollos, guajolotes y patos.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025