, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Después de la conquista armada y espiritual del Istmo de Tehuantepec, Hernán Cortes descubrió la Ventosa y aprovechando la buena madera de sus bosques, construyó sus bergantines y se lanzó al Océano Pacífico, llegando a descubrir el Golfo del mar de Cortes y de California. En funciones llegaron grupos étnicos tales como zoques, chontales, huaves y zapotecas, predominando estos últimos.

Fue así que Salina Cruz llega a ser poblada, hasta el año de 1904 es elevada a la categoría de nobilisima ciudad y puerto de Salina Cruz. En el año de 1907 llegó a Salina Cruz Porfirio Díaz, el cual, seguro de la riqueza de este puerto puso en marcha la Línea Férrea del Istmo uniendo a Salina Cruz y Puerto de México; unión de dos océanos o mares, el Pacífico y el Atlántico, para el transito comercial marítimo de México con las naciones hermanas del viejo mundo.
Con todo este movimiento el Puerto de Salina Cruz abarca una época de oro, de esplendor y prosperidad; alcanzando un papel muy importante en la expropiación petrolera.

Toponimia

, Oaxaca

Significa una Cruz en las Salinas, una versión ya aceptada, relativo a una cruz de varas encontradas en el corazón del manto salinero de las Salinas del Marques amarrada para la misma sal cristalizada.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Graciano Pineda
Bizarro soldado al servicio de los intereses nacionales. Ilustre General Juchiteco con ideas liberales y defensor insobornable de los ideales de la Revolución Mexicana.

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1907 Porfirio Díaz llegó a Salina Cruz y pone en marcha las obras realizadas por la Compañía Inglesa PEARSON.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, al sureste del Estado, en las coordenadas 95°12\' longitud oeste, 16°11\' latitud norte, a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Santo Domingo Tehuantepec y San Blas Atempa, al sur con el Océano Pacifico,

al oriente con Santo Domingo Tehuantepec y al poniente con San Mateo del Mar. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 269 kms.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Nopal, mezquite, quelite, flor de calabaza y coco.

Fauna

Coyote, zorra, tlacuache, zorrillo, armadillo, leoncillo, jabalí, gato montes y pantera.

Recursos Naturales

Existen salinas, así como yacimientos de hierro y mármol.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Existe una zona arqueológica inexplorada en San José del Palmar.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025