, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Se ignora la fecha y época en que fue fundado este municipio, por no conservarse ningún dato, solo se sabe que el 16 de febrero de 1526, siendo alcalde mayor Sebastián Raymundo, dió posesión solemne de los terrenos de este pueblo en virtud de los títulos expedidos por el gobierno español.

Toponimia

, Oaxaca

Guelache significa: \"Milpa de llano\", se forma de los vocablos Guelpa: \"milpa\" y Lachi: \"llano\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla.

Se ubica en las coordenadas 96°47\' longitud oeste, 170°14\' latitud norte y a una altura de 1,740 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de San Juan del Estado; al sur con Reyes Etla, San Agustín Etla y Villa de Etla; al oriente con Nuevo Zoquiapam; al poniente con Magdalena Apasco y Reyes Etla. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 21 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Árboles: pinos, ocotes y encino.
Plantas comestibles: los quintoniles, los berros, la flor de calabaza.
Plantas medicinales: la hierbabuena, el pericón la hierba de borracho y el poleo.
Flores: rosas, los geranios, bugambilias y nube.

Fauna

Se encuentran las siguientes especies: Las aves silvestres como las águilas, los zopilotes, los patos, las codornices y los cenzontles; entre los animales salvajes se encuentran los coyotes, el tigrillo, el leoncillo, los venados, los armadillos; entre los insectos se distinguen los zancudos, las moscas y el tábano; también existen reptiles como las lagartijas, las culebras y las tarántulas; así como animales domésticos como son los perros, los gatos, las gallinas y el ganado vacuno, bovino y porcino.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025