| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSegún los datos encontrados en la presidencia municipal, así como los investigadores en la toponimia de Oaxaca, se cree que los primeros pobladores vinieron del sur de esta población, descendientes del reinado de Tilantongo o Achiutla, se sabe que tuvieron un largo recorrido antes de designar el lugar de asentamiento.Al fundar la población subieron a la cima del cerro Dequeyuco que significa Cabeza de Cerro donde fundaron el primer pueblo Coxcaltepec Cántaros. Según vestigios que se encuentran y que se cree que existen ruinas, más tarde pasaron a un lugar más bajo que le llamaron Yudovico al este de la población, significa Llano de Fiesta donde también se encuentran pequeños vestigios de haber vivido, pero mucho tiempo después pasaron a donde se encuentra actualmente la población. Toponimia, OaxacaEste nombre se debe a la imagen que asignaron los frailes al pueblo durante la Colonia como santo patrono del lugar.Coxcaltepec: Procede de la lengua náhuatl y quiere decir Coxcalde, Cuzcaltjoya: piedra preciosa, tepe: de, tépetl: cerro, se traduce como \"En el lugar del cerro de piedras preciosas\". Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe encuentra situado al noroeste de la capital del Estado a 118 km aproximadamente en las coordenadas 17°30\' latitud norte y 97°08\' longitud oeste, a una altitud sobre el nivel del mar de 2,300 metros.Limita al norte con Santiago Ixtaltepec, al sur con San Pedro Quilitongo y San Miguel Adequez, al este con Bartolomé Zotula, al oeste con Santiago Amatlán. Ecosistemas, OaxacaFloraEncinos (amarillos, prieto, blanco, cucharita, cerezo y chaparro), ocote, enebro, tepehuajes, diluye, pirulo, zapotal, duraznos, fresnos, eucaliptos, jacarandas, pinos, perales, órganos, nopales, magueyes, lechuguillas e ixtle. Fauna Conejos, coyotes, venados, zorras y ardillas. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaExiste un templo del año 1600 en honor a San Pedro.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||