| 
 | |||||||||||||||||||||||||||
| , OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe ignora la fecha de fundación de esta comunidad, únicamente quedan vestigios en su lenguaje zapoteca, esto se debe a la ignorancia del pueblo por conocer su pasado.Únicamente se sabe de esta comunidad que anteriormente hace ya más de trescientos años se encontraba situada en el cerro de estos montes y por falta de agua deciden a emigrar a otro lugar en el que actualmente se encuentran habitando. También se comenta que el patrono San Pedro no le gustaba el lugar y bajaba milagrosamente al centro de esta población, por lo que deciden también por esto ubicarse en este actual poblado. Toponimia, OaxacaSan Pedro se dio este nombre en honor al santo señor San Pedro, mientras que El Alto se le denominó por encontrarse situado en una parte alta de la región costeña, de ahí nace el nombre de San Pedro el Alto.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaFundación de San Pedro El Alto.1930 Inicio de construcción del templo católico. 1935 Fundación del primer municipio. 1993 Fundación del segundo municipio, inicia constitucionalmente. 1940 Inicia sus actividades la escuela primaria. 1994 Se funda la escuela telesecundaria. Medio físico, OaxacaSe localiza al sur del estado de Oaxaca en la región costera de San Pedro pochutla, a una altura de 2,300 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas 16º02\' de latitud norte y 96º28\' de longitud oeste.Limita al norte con el municipio de San Miguel Suchixtepec; al sur con Pluma Hidalgo; al oriente con San Marcial Ozolotepec; al poniente con San Agustín Loxicha. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 260 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraOcotes (pinos), encinos y palmeras montañeses. Fauna Es escasa debido a la cacería del hombre para el sustento de sus familias, entre las especies en peligro de extinción se encuentran los venados, zorros, tejones, armadillos, puerco espín, conejos, tuzas, ardillas, entre otros. En cuanto a aves silvestres destacan las codornices, palomas y otros pajarillos de vistosos plumajes que alegran las mañanas. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl municipio cuenta con un templo católico cuyo santo patrón es San Pedro, no se tiene fecha de inicio de la construcción únicamente se posee su reconstrucción en 1987, también se calcula que en el año de 1995, se concluyó la construcción del palacio municipal, ambas construcciones son de material.Poblaciones del Municipio de
 | Oaxaca | ||||||||||||||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||