| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaLo único que se puede saber acerca de este municipio es que los títulos sobre sus terrenos le fueron expedidos en 1725, esto, según el cuadro Sinóptico y Estadístico del Estado, editado en 1882.Toponimia, OaxacaEn náhuatl Huayapam significa \"sobre el mar\", proviene de las palabras hueyatl: mar y pan: sobre. Dado que el municipio se encuentra alejado de la costa se considera al nombre únicamente conmemorativo.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1991 En diciembre se inauguró el mercado municipal.Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al Distrito del Centro.En las coordenadas 96°40\' longitud oeste, 17°06\' latitud norte y a una altura de 1,710 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de San Agustín Etla y Santa Catarina Ixtepeji; al sur con San Agustín Yatareni y Tlalixtac de Cabrera; al oriente con Santa Catarina Ixtepeji y Tlalixtac de Cabrera; al poniente con San Pablo Etla y Oaxaca de Juárez. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 5 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraEn los bosques ubicados en las partes altas del municipio se encuentran pinos, fresnos, jacarandas, eucaliptos y guajales. En las partes bajas la vegetación predominante es de plantas semidesérticas y un chaparral bajo en el que predomina el mezquite y el cazaguate. Entre los árboles frutales predomina el níspero, aguacates, ciruelos, limones y manzanales. Fauna La fauna la constituyen la rata de campo, la ardilla y el zopilote principalmente. Se encuentran conejos, liebres, tejones, comadrejas, codornices, chachalacas y ardillas en las partes altas. En las presas se encuentran mojarras y tilapias. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaSe localiza el templo de San Andrés Huayapam, el cual es muy antiguo.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||