, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

La ciudad de Matías Romero, es joven, se comenzó a poblar por el año de 1906. Antes de que se iniciara el ferrocarril de Coatzacoalcos (que se llamó la Borra) a Salina Cruz (anteriormente El Morro), el lugar donde se asentó Matías Romero era inhóspito; la mayor parte era llano, se considera que por esa razón se le dominó Llano de Xochiapa, era utilizado por pequeños ganaderos como pastaje de sus animales. Anteriormente era Jurisdicción del municipio de Santa María Petapa Juchitán, Oax. En 1885, una concesión mixta de mexicanos y americanos, obtiene la autorización de tránsito por el istmo. Finalmente en 1889, Porfirio Díaz cedió la concesión al inglés Pearsons, mediante un contrato altamente favorable a los mexicanos.

Las autoridades de los municipios antes mencionados, convinieron venderles por la cantidad de $3,000.00. En 1901 se verificó el convenio entre ambas partes, siendo Samuel Rodríguez, presidente de Santa María Petapa y Wenceslao C. Santos del El Barrio. Una vez firmado el convenio se construyó el taller y también las casas para los obreros, que se les llamó \"cuartos colorados\", ubicados donde actualmente se encuentra el mercado público.

En 1906, inauguraron los talleres, con el nombre de Matías Romero, haciendo honor al gran ilustre Oaxaqueño, Lic. Matías Romero, en ese mismo año fue declarado municipio en el poblado de Rincón Viejo, llevando el nombre de Rincón Antonio. El tiempo que duró el municipio en aquel lugar fue de 1907 a 1928. El 21 de abril de 1950 fue declarada ciudad.

Toponimia

, Oaxaca

El nombre de Matías Romero en honor del político y escritor oaxaqueño Lic. Matías Romero.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al suroeste del estado de Oaxaca, en la coordenadas de 95º02\' longitud oeste y 16º52\' latitud norte con una altura de 180 metros sobre el nivel del mar.

limita al norte con el municipio de San Juan Cotzocón y el estado de Veracruz; al sur con El Barrio la Soledad y Santa María Chimalapa;

al oeste con San Juan Cotzocón, San Juan Mazatlán, San Juan Guichicovi y Santa María Petapa; al este con el estado de Veracruz y Santa María Chimalapa.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Caoba, cedro, pino encino, además árboles frutales, plantas medicinales y ornamentales.

Fauna

Tigrillo, venado, tepezcuintle, jabalí, armadillo, conejo, loro, tucán, águila y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Plaza de los ferrocarrileros.

Poblaciones del Municipio de

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025