, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Con el nombre de Temaxcal, existió un pueblo prehispánico en territorio totonaco, después conquistado por la triple alianza junto con Santiago Huatusco y Cotaxtla. También fue conocido con el nombre de Camarón.

El 30 de abril de 1863, las guerrillas mexicanas al mando del Coronel Francisco de Paula Milán, se cubrieron de gloria en este lugar, rechazando a los franceses de la Legión Extranjera, durante la intervención.

plaza conmemorativa de la batalla durante la intervención francesa.
El decreto del 5 de julio de 1927, el pueblo de Camarón cambia el nombre por el de Villa Tejeda, en 1955 el Municipio de Temaxcal-Camarón se denomina Adalberto Tejeda.

Por decreto del 13 de agosto de 1986, el Municipio recibe el nombre de Camarón de Tejeda.

Toponimia

, Veracruz

Fue un antiguo pueblo totonaca llamado Temaxcal, se le llama Camarón por el enfrentamiento que se dio en ese lugar entre legionarios franceses y el ejército mexicano en 1863 al cual se le llamo la batalla de Camarón. Tejeda en honor del político maderista Sixto Adalberto Tejeda Olivares, originario de Chicontepec.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Adalberto Tejeda Olivares, nació en Chicontepec, y murió en el DF. Realizó estudios en la Escuela Nacional de Ingeniería. En 1911 era síndico del ayuntamiento de Chichontepec, pero se levantó en armas a causa del asesinato del presidente Francisco I. Madero. Jefe del estado mayor de la División de Oriente y jefe de operaciones en la Huasteca (1915-17), en 1916 resultó electo diputado al Congreso Constituyente, pero no asistió a las sesiones. Fue senador de la República (1 917-20) y Gobernador de Veracruz (1920-24). En 1922 se opuso a la represión de la huelga inquilinaria de Veracruz y en mayo del año siguiente promulgó una ley de vivienda a la que incorporó algunas demandas de los huelguistas. Durante el gobierno de Plutarco Ellas Calles se encargó de las secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas (primero de diciembre de 1924 al 25 de agosto de 1925) y de Gobernación (26 de agosto de 1925 al 18 de agosto de 1928), aunque continuó relacionado con los campesinos de Veracruz y apoyó la creación la Liga Nacional Campesina en 1926. En 1928 volvió a la gubernatura de Veracruz (1928-32). Al año siguiente se opuso a la creación del Partido Nacional Revolucionario, pero unos días después de la fundación del PNR, al comienzo de la rebelión escobarista, consiguió que la Liga Nacional Campesina cancelara su apoyo a la candidatura presidencial de Pedro V. Rodríguez Triana, del Bloque Obrero y Campesino, lo que le ganó la animadversión del Partido Comunista Mexicano. En Veracruz, sin embargo, impulsó la creación de cooperativas, fundó una institución financiera para obreros y campesinos llamada La Refaccionaria y realizó una gran campaña anticlerical, por lo que estuvo a punto de ser asesinado por un militante católico. Candidato independiente a la Presidencia de la República de 1934, en las elecciones obtuvo 15,765 votos y el mismo día de los comicios declaró haber votado por el lider comunista Hernán Laborde. Fue ministro plenipotenciario mexicano en Francia (1935-37), embajador de México en España durante la guerra civil (1937-39) y embajador en Perú (1942). (1883-1960)
Francisco de Paula Milán, nació y murió en Xalapa, Veracruz, militar liberal, licenciado en derecho por la Universidad de Puebla. En 1847 se alistó en la Guardia nacional y participó en la defensa del puerto de Veracruz y en otras acciones contra los invasores estadounidenses, de quienes fue dos veces prisionero. Lucho contra los conservadores en la Guerra de los Tres años y combatió la intervención francesa (participó en la defensa de Puebla, en 1862). Gobernador y comandante militar de Veracruz (1863), participó en el sitio y ocupación del puerto jarocho en 1867. al triunfo de la república se dedicó al comercio. Autor de la zarzuela \"La amiga de las niñas\". (1821-1883)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1863 El 30 de abril las guerrillas mexicanas rechazan a la Legión Extranjera, durante la intervención francesa
1927 El pueblo de Camarón, se denomina Villa de Tejeda.
1955 El Municipio de Temascal-Camarón, adquiere el nombre de Adalberto Tejeda.
1986 El Municipio se denomina Camarón de Tejeda.

Medio físico

, Veracruz

Se localiza en la zona centro del Estado, en las coordenadas 19° 01\' latitud norte y 96° 37\' longitud oeste, a una altura de 320 metros sobre el nivel del mar. Limita al este con Soledad de Doblado, al sur y al oeste con Paso del Macho y al oeste con Zentla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 120 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva baja caducifolia con especies como el palo bobo, chasa, vara dulce y cornezuela; donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, tejones, armadillos, mapaches, tuzas, aves y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Monumento a los Héroes Caídos (Francia y México).

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025