| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzDurante el siglo XVI se llamaba este pueblo San Andrés Xicalcuautitlán, y era una estancia del de Tequila.Por Decreto de 5 de noviembre de 1932 el municipio de San Andrés Tenejapan y la cabecera reciben el nombre de Ciriaco Vázquez en honor del patriota que muriera defendiendo el país, en la batalla de Cerro Gordo en 1847. El Decreto de 29 de octubre de 1940 restituye al municipio y cabecera la denominación de San Andrés Tenenjapan. Toponimia, VeracruzTenex-apan, es voz de origen náhuatl que significa \"En el agua de la cal\".Personajes Ilustres, VeracruzCiriaco Vázquez, participante en la batalla de Cerro Gordo en 1847(1794-1847) Cronología de hechos históricos, Veracruz1932El municipio y la cabecera de San Andrés Tenejapan, se denominan, Ciriaco Vázquez. 1940 Se restituye el nombre de San Andrés Tenejapan. Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro montañosa del Estado, en las coordenadas 18° 47\" latitud norte y 97° 06\" longitud oeste, a una altura de 1,200 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tlilapan y Rafael Delgado; al este con Rafael Delgado, Tlilapan y tonalixco; al sur con Tequila Y Atlahuilco; al oeste con Huiloapan de Cuauhtémoc. Su distancia al sursuroeste de la capital del Estado es de 85 Km.Ecosistemas, VeracruzLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque templado caducifolio y bosque frío con poblaciones de ocozote o liquidambar, encino, fresno, pino colorado, pinus estrobus, pinus ayacahuite, oyamel y álamo, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, ardillas, tuzas, aves y reptiles.Atractivos culturales y turísticos, VeracruzIglesia de San Andrés Apóstol y la Pirámide de Teopancahualco.Poblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|