| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzFue una población totonaca en los días de la conquista española que conservó la lengua indígena hasta el siglo XIX y fue uno de los puntos marcados en el Códice Dehesa, cuando los Nonoalcos de Zongolíca, recorrieron Cocolapa, Coscomatepec, Tepeyehualco, Chiconquiaco y por Apazapan regresaron a Zongolíca. Durante el Siglo XVI, perteneció al marquesado del Valle de Paxaca dado a Hernán Cortés.Toponimia, VeracruzDel náhuatl Apas-a-pan, Apastli apaste o palangana indígena, Apan río en el agua, \"En el agua del apaste\".Personajes Ilustres, VeracruzIgnacio Contreras Maldonado: luchó en defensa de las tierras a fin de que no se repartieran y no se llevara a cabo lo ley agraria, esto fue en el año de 1917-1920 se ignora fecha de nacimiento y fallecimiento.El Párroco Julián Maricalva: Luchó por la Ley Agraria, siendo el primera que organiza el Ejido de 1920-1925 se ignora fecha de nacimiento y fallecimiento. Profr. Rafael Morales, luchador por la educación en los años de 1929-1936, originario de Chiconquiaco, se ignora fecha de nacimiento y fallecimiento. Luciano Anell, originario de Apazapan, se ignora su nacimiento, luchó por el agrarismo, participó en el movimiento armado del país en el gobierno de Adolfo de la Huerta entre 1910,1915 y 1920. fue fusilado en el año de 1920 en la estación del ferrocarril de Cerro Colorado. Francisco Vela, líder político en la época antirreligiosa del gobierno de Plutarco Elías Calles. Isaac Jiménez, luchó en contra del agrarismo por ser terrateniente de 1910 a 1915, siendo originario de Mapaxtla, se ignora fecha de nacimiento y de defunción. Fructuoso Castro, originario de San José Chipila, municipio de Puente nacional de 1940 a 1945, se destacó como salteador e impuso su ley en la región de los municipios de la zona centro del estado; fue aliado del Sr. Rafael Cornejo Armenta, se ignora fecha de nacimiento y defunción. Manuel Campos Bocardo, defensor de las tierras ejidales y de la organización ejidal. De 1930 a 1939 se gestionó la ampliación del Jícaro. Originario de Apazapan, se ignora la fecha de su nacimiento. Fue asesinado en Coatepec en 1939. Cronología de hechos históricos, VeracruzMedio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro del Estado, es recorrido por la barranca de Apazapan; en las coordenadas 19° 19\' latitud norte y 96° 43\' longitud oeste, a una altura de 300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte y este con Emiliano Zapata, al sudeste con Puente Nacional, al sudoeste con Tlaltetéla, al oeste con Jalcomulco. Su distancia aproximada por carretera a la capital del Estado es de 65 Km. al sudeste.Ecosistemas, VeracruzFloraLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque mediano o subtropical perennifolio con poblaciones de guarumbos, chancarros, jonotes, guanacaxtles y encinales. Fauna En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones silvestres de tejones, armadillos, conejos, zorros, jonotes, reptiles como coralillos, topochos, mil peras, de cascabel, bejuquillos y una gran variedad de aves. Atractivos culturales y turísticos, VeracruzEl terreno del muñeco, donde se encuentran pequeñas figuras de piedra en forma de ranas. La iglesia de Santo Tomás Apóstol, que se ubica en la cabecera municipal. El edificio del Palacio Municipal.Poblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|