, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Los dominadores de la triple alianza colocaron ahí un Tequihua (lugar en donde se reunían los tributos) para ejercer su autoridad y de ahí el nombre, Tequila fue en la época prehispánica y durante el siglo XVI, la cabecera de una confederación de pueblos que comprendía el territorio ocupado actualmente por los municipios de Tequila, Atlahuilco, Magdalena, San Andrés Tenexpa, Xoxocotla, en 1831 instaló su propio ayuntamiento y estableció escuelas de primeras letras y parroquias. Por decreto del 11 de diciembre de 1909 el pueblo adquirió la categoría de villa, en 1932 el municipio de San Pedro Tequila se le agrega el nombre de Roa Bárcena; en 1945 el municipio y la cabecera adquieren nuevamente el nombre de Tequila.

Toponimia

, Veracruz

Te-qui-lan, en lengua náhuatl que significa \"Lugar de las Verduras en las Tierras\", pero también puede ser \"Lugar de Tributos ó Fuerzas\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

José María Roa Barcena Poeta Xalapeño, estudió letras; escribió \"Recuerdos de la invasión norteamericana\". 1827-1908

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1909 El pueblo de Tequila, se eleva a la categoría de villa
1932 El municipio de San Pedro Tequila y la cabecera se denomina Roa Barcena, para honrar la memoria del historiador Xalapeño.
1945 Se restituye al municipio y cabecera, el nombre de Tequila

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las estribaciones de la sierra de Tequila en las coordenadas 18° 43\'22\" latitud norte y 97° 04\'longitud oeste a una altura de 1,660 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con San Andrés Tenejapan, Magdalena e Ixtaczoquitlán, al este con Omealca, al sur con Zongolica y Los Reyes, al oeste con Atlahuilco. Su distancia aproximada al suroeste de la capital del Estado, por carretera es de 90 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio es de vegetación escasa, bosques de pino y ocote, donde se desarrollan una fauna compuesta por poblaciones de animales silvestres, entre los que se encuentran el tlacuache, la tuza, el armadillo y la comadreja; abundan los reptiles no venenosos y las aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025