, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Tantoyuca fue conquistada por la Triple Alianza a fines del siglo XV, en el siglo XVI, la fecha más antigua en la que se le alude como municipio es la del 15 de enero de 1918; la población fue cabecera de la alcaldía mayor de Pánuco, Durante el Levantamiento de los Totonacas de Papantla fue ocupada por M. Olarte (1836-1837), Los Huastecos se levantaron con Santiago Esteves y Luciano Velásquez (1845), en 1848 Juan N. Llorente llamó a combatir la invasión de EUA y proclamó el PLAN DE TANTOYUCA, en el que manifestaba que todas las propiedades territoriales serían comunes a todos los ciudadanos de la República Mexicana. Fueron reprimidos en 1849, el 9 de agosto de 1856 los obreros indígenas y proletarios proclamaron un segundo Plan, redactado por Rafael Díaz, más radical que el anterior, Al promulgarse la Constitución Liberal en 1857, el Congreso Veracruzano erigió el cantón de Tantoyuca. La Villa fue tomada por los Liberales de Jesús Andrade en 1858 y permaneció en poder de los Republicanos hasta 1864, cuando fue ocupada por la contra guerrilla de Charles Dupín.

Al ocurrir la conquista española, era una aldea del viejo pueblo de Metlatepec, y fue un lugar escogido para la segregación de indígenas, estableciéndose el convento de Santiago, en ocasiones asiento de alcaldía mayor. Por decreto de 12 de abril de 1850 le fue concedido él titulo de Villa y a partir del 25 de julio de 1901, por decreto le fue concedido él titulo de ciudad.

Toponimia

, Veracruz

Tan-tuyik, es voz de origen Tének que significa \"Lugar de cera\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1850 El pueblo de Tantoyuca, recibe el titulo de villa
1901 La villa de Tantoyuca, se eleva a la categoría de ciudad
1997 El 21 de marzo fue declarado municipio Libre

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona montañosa de la Huasteca Veracruzana del Estado, en las coordenadas 21° 21\' latitud norte y 98° 14\' longitud oeste a una altura de 140 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tempoal y Ozuluama, al este con Chontla e Ixcatepec, al Sureste con Chicontepec, al sur con el Estado de Hidalgo, al oeste con Platón Sánchez. Su distancia aproximada de la cabecera municipal al noroeste de la capital del Estado, por carretera es de 440 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de tipo bosque subtropical perennifolia, con especies como el guarumbo, jonotes, guanacaxtle y sangreado.

Fauna

Es compuesta por poblaciones de conejos, mapaches, armadillos, tejones, aves y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Cuenta con la Parroquia de Santiago Apóstol.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025