, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

El 22 de junio de 1887 se crea el municipio de Porfirio Díaz, con congregaciones de El Chico y Actopan.
Por decreto de 22 de mayo de 1922, se declara cabecera municipal de El Chico, al poblado de Rinconada.
En 1932 la congregación de Carrizal se eleva a la categoría de Villa, la denominación de Emiliano Zapata y la designación de cabecera municipal de El Chico; en esta fecha el municipio de El Chico, recibe la denominación de Emiliano Zapata.
El decreto de 15 de diciembre de 1938, concede el carácter de cabecera municipal de Emiliano Zapata, a la congregación de Dos Ríos, en 1967 la cabecera se eleva a la categoría de pueblo.

Toponimia

, Veracruz

Recibe esta denominación en honor del General Emiliano Zapata.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Emiliano Zapata. Planteó la necesidad de defender la tierra de los campesinos morelenses de la voracidad de las haciendas porfiristas.
(1879-1919)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1887
Se erige el municipio de Porfirio Díaz, con congregaciones de los municipios de El Chico y Actopan.
1895
Determinación de limites entre los municipios de El Chico y Xalapa.
1922
El poblado de Rinconada, es declarado cabecera municipal de El Chico.
1931
Por decreto de ordena la inscripción del nombre de Emiliano Zapata en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados.
1932
La congregación de Carrizal se eleva a la categoría de Villa, recibe la denominación de Emiliano Zapata y la designación de cabecera municipal de El Chico.
1938
Se designa cabecera municipal a la congregación de Dos Ríos.
1967
La cabecera municipal se eleva a la categoría de pueblo.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona central del Estado, en las coordenadas 20º15´ de latitud Norte y 97º24´ de longitud Oeste, a una altura de 885 metros sobre el nivel del mar. Limita al Noreste con Actopan; al Sureste con Puente Nacional; al Sur con Apazapan y Jalcomulco; al Oeste con Coatepec; al Noroeste con Xalapa; al Norte con Naolinco. Su distancia aproximada por carretera a la capital del Estado es de 15 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva baja caducifolia con cedros, zapote, chicahuaxtle, mecaxtle, ceiba, laurel, acocia, lele y copal, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de tejones, coyotes, mapaches, zorras, armadillos, onzas, tlacuaches, comadrejas y aves (chachalacas, palomas moradas, tordos, perdices, torcazas, jaboneras, pecho amarillo.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

La Hacienda El Lencero; tiene una historia relevante construida en el siglo XVI, funcionó como venta o posada, más tarde perteneció a Don Antonio López de Santa Ana, quien luchó por la Independencia en Veracruz. En la hacienda se encuentra la casa de las monjas, la iglesia, y la casa principal con mobiliario, cerámica, instrumentos, y utensilios originales de la época.

capilla del museo el lencero.
Parroquia de El Chico, ésta cuenta con un gran valor histórico y cultural.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025