| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzDesde 1657 los naturales del pueblo de Santa María Asunción Ixhuatlán, pedían amparo de sus tierras con todo el llano de Tlatlauqui, Palan y Tepostlán, de acuerdo con sus derechos antes de la congregación, contra el Conde del Valle de Orizaba, quejándose de agravios, vejaciones y quema de casas. El Virrey accedía al amparo y lo encomendaba a la justicia de Orizaba. El conflicto se prolongó hasta 1741 y 1743. Ya para 1831 se le llamaba al pueblo Santa María Asunción Ixhuatlancillo.Toponimia, VeracruzEs diminutivo de Ixhuatlán, que significa en náhuatl. \"Lugar de las hojas verdes de maíz\".Personajes Ilustres, VeracruzCronología de hechos históricos, Veracruz1831Se denomina Santa María Asunción Ixhuatlancillo. Medio físico, VeracruzSe encuentra en la zona central del estado, en las coordenadas 18º54´ de latitud Norte y 97º09´ de longitud oeste, a una altura de 1,330 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con la Perla; al este con Mariano Escobedo; al sur con Orizaba, Río Blanco y Nogales; al oeste con Maltrata. Su distancia aproximada al sur de la capital del estado por carretera es de 165 Km.Ecosistemas, VeracruzFloraLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque de pinaceas con pinos colorados. Fauna En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, ardillas, mapaches, tlacuaches y aves. Atractivos culturales y turísticos, VeracruzLa más representativa del municipio es la iglesia de la Asunción en la cabecera municipal, construida en el siglo XVIII, por los franciscanos; otro monumento sobresaliente es la Parroquia de San Juan Bautista.Poblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|