, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

En 1831 era una ranchería y posteriormente se convirtió en una municipalidad.
Se concede al municipio una superficie de 787 hectáreas para la conformación del ejido de Tuxtilla en el año de 1915. Por el desbordamiento del río Papaloapan se inunda Tuxtilla, naciendo así la dependencia de gobierno llamada \"Comisión del Papaloapan\", instaurada por el gobierno del Lic. Miguel Alemán Valdés, Presidente de la República., esto en el año de 1944.

Toponimia

, Veracruz

El nombre de Tuxtilla significa la pequeña Tuxtla y Tuz-Tlán es voz de origen náhuatl que significa, \"lugar de papagayos\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Ramón N. Baca, Legislador.
Andrés Baca Aguirre, Abogado.

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1750
Se fundo el pueblo por los señores Juan Pérez, Pablo Cuate y Bartolo Abad, oriundos de Santiago Tuxtla.
1840
Tuxtilla figura como municipio, integrado al cantón de Cosamaloapan.
1865
Fundación de la iglesia San Isidro Labrador.
1878
Don Ramón Baca, alcalde municipal, se preocupo por concertar con los dueños de la Hacienda de Uluapan, pertenecientes a Chacaltianguis y originarios de Tlacotalpan una compra mancomunada por los lugareños de Tuxtilla, situación que tardó varios años, tiempo que tardaron para reunir el recurso.
1881
Se fundo la primera escuela del pueblo, ubicada en la casa del señor Ramón N. Baca, siendo este director y quien sostuvo dicha escuela con sus propios recursos, dando clases nocturnas conformada por los alumnos Ramón Estrada, Demetrio medina, Atanasio Copto, Agustín Vidal y Claudio Muñoz.
1885
Compraventa de los terrenos de la Exhacienda de Uluapan, para uso del fundo legal.
1915
Se concede al municipio una superficie de 787 hectáreas para la conformación del ejido de Tuxtilla.
1944
Enorme inundación daña al municipio.
Se crea la Comisión del Papaloapan.
1968
Fundación de la Escuela Telesecundaria \"Lic. Alvaro Gálvez y Fuentes\" pionera en la cuenca del Papaloapan.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona sur del Estado, en las coordenadas 18° 14\' latitud norte y 95° 8\' longitud oeste a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Cosamaloapan, al este con Chacaltianguis, al sur con el Estado de Oaxaca y al oeste con Tlacojalpan. Su distancia aproximada de la cabecera municipal al sureste de la capital del Estado, por carretera es de 175 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

La vegetación del municipio es de tipo boscosa alto tropical perennifolio, y sus principales especies son: cocuite, cedro rojo, guaje, ámate, sauce, espino blanco, nanche y otros.

Fauna

Existen en el municipio una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran mapache y tlacuache; reptiles: lagartos, víboras de cascabel, mazacuate, sabanera, bejuquillo, coralillo y nauyaca; aves como, palomas, mora, pecho amarillo, calandria, primavera, garza, tordo, cardenal, pato, codorniz y gavilán.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025