| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzEn 1884 se origina el nombre de Nanchital, cuando el Sr. Ambrosio Solorza, Presidente Municipal del vecino municipio de Coatzacoalcos adquiere, dentro de los territorios que en posesión le fueran entregadas por Decreto de la H. Legislatura del Estado expedido en el año 1882, comunidades como son: El Chapo, Tuzandelpetl y parter de la Verónica, quien incluía una Ranchería que se localizaba entre éstas, en donde se ubica la actual ciudad de Nanchital. Refiriendo la historia que es esta persona, la que otorga el nombre con el que se conoce hasta la fecha al municipio debido a la gran cantidad de árboles frutales de una especie denominada \"Nanche\" o \"Nance\"En 1904 La compañía inglesa S. Pearson and Sons LTD, inicia la perforación de los pozos \"San Cristóbal\", \"Potrerillos\", \"Filisola\" y \"Francia\", con lo que se inicia la actividad petrolera en la región, base fundamental de la actividad económica de esa época y en la actualidad. En 1934 estalló la primera huelga contra la Compañía \"El Águila\" Posteriormente el 15 de agosto de 1935 se constituiría el primer Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros. Por Decreto en 1938, se eleva a la categoría de congregación la ranchería de Nanchital, del municipio de Ixhuatlán. En 1967 Nanchital es cabecera municipal de Ixhuatlán del Sureste. El Decreto de 20 de agosto de 1980, eleva a la categoría de Villa, la congregación de Nanchital. Por Decreto de 21 de junio de 1984, se eleva a la categoría de Ciudad, la Villa de Nanchital, y por Decreto de 26 de noviembre de 1988 se erige en municipio libre a Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, en honor del Presidente que en 1938 decretó la expropiación petrolera. Toponimia, VeracruzProviene del nombre español que significa \"lugar donde abundan los nanches\" (árbol frutal), Se le denomina de Lázaro Cárdenas del Río, en honor del presidente Mexicano, quien expropio el petróleo el 18 de marzo de 1938 a las compañías extranjeras que lo explotaban.Personajes Ilustres, VeracruzAlejandro I. Mendoza, líder sindical.Juan Gray Martínez, líder sindical. Francisco R. Gray, administrador de la factoría de Pemex. Pedro Lara Gracian, maestro fundador. Severo Cruz Estadillo, agente municipal. Francisco Javier Balderas Gutiérrez, líder sindical. Felipe Balderas Gutiérrez, líder sindical. Ramón Hernández Toledo, líder sindical. Cronología de hechos históricos, Veracruz1904Fundación del Campo Nanchital. 1915 Se establece la Compañía petrolera El Águila. 1932 Surgimiento del sindicalismo. 1935 El primer camino utilizado para vehículos, se llamó San Miguel, que es el tramo entre Nanchital e Ixhuatlán. 1938 La ranchería de Nanchital, del municipio de Ixhuatlán, obtiene la categoría de Congregación. 1967 Nanchital es declarada cabecera municipal. 1980 Nanchital es elevado a la categoría de Villa. 1984 La Villa de Nanchital adquiere la categoría de ciudad. 1988 Creación del municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río. Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en las coordenadas 18° 04\' latitud norte y 94° 25\' longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Coatzacoalcos, al sur con Minatitlán y Moloacán. Su distancia aproximada a la capital del Estado, por carretera es de 438 Km.Ecosistemas, VeracruzAtractivos culturales y turísticos, VeracruzMonumento A Lázaro CárdenasPoblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|