, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Fue una población olmeca y en su actual jurisdicción se localizan importantes vestigios de San Lorenzo Tenochtitlán, uno de los lugares mas importantes de aquella cultura. En 1580 pertenecía a la provincia de Coatzacoalcos. En 1831 San Miguel Texistepec formaba un municipio y poseía 2 leguas cuadradas de tierras con títulos legales, pueblo sureño que sufrió los embates de las corrientes que tuviera nuestra República Mexicana.
El 31 de diciembre de 1893, a travez del decreto número 84, el Gobernador del Estado de Veracruz, Don Teodoro A. Dehesa, declara como municipio libre a Texistepec, Veracruz y como primer presidente municipal al Sr. Manuel Pacheco, quien recibe la estafeta en manos del Gobernador.
Texistepec participo en la revuelta del golpe de estado del 15 de septiembre de 1961 y fueron aprehendidos y prisioneros por el 33 batallón de infantería con destacamento en el cantón de Minatitlán, 250 hombres de las distintas comunidades de este municipio conocido como el grupo de los Huatlistas.

Toponimia

, Veracruz

Del Náhuatl. Teccis-te-pe-c; que significa \"En el cerro del caracol\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Sergio Domínguez Barragán (1918-1989)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1831 Fundación de San Miguel Texistepec.
1893 El 31 de diciembre por medio del decreto Número 84 se declara municipio libre a Texistepec.
1894 Expedición del decreto que determina los limites entre los municipios de Oluta y Texistepec.
1898 Se aprueba el convenio sobre limites entre los ayuntamientos de Soconusco y Texistepec.
1916 Texistepec sufre los efectos de la fiebre amarilla
1933 Se elevó a congregación la ranchería de San Lorenzo, Potro Nuevo, y se denomina a partir de esa fecha Tenochtitlán.
1961 Texistepec participó en la revuelta del golpe de estado del 15 de septiembre y fueron aprehendidos y prisioneros por el 33 batallón de infantería.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona sureste del estado en las coordenadas 17° 54\' latitud norte y 94° 49\' longitud oeste a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Oluta y Soconusco, al este con Jáltipan e Hidalgotitlán. al sur con Jesús Carranza, al oeste con Sayula de A. Su distancia aproximada al sureste de la capital del Estado por carretera es de 285 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

Su vegetación es de tipo selva alta perennifolia, destacando la caoba, el cedro, el sauce, el chicozapote y el laurel.

Fauna

Existe una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran el tejón, el mapache, el zorrillo, la ardilla, gato montés, y algunas aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

San Lorenzo Tenochtitlán: Centro ceremonial de la cultura olmeca que floreció entre los años 900 a 1300 antes de Cristo, en el territorio se han encontrado la mayoría de las cabezas colosales hasta ahora descubiertas y esculturas zoomorfas de origen olmeca, así como también la primer obra monumental del México prehispanico, una enorme plataforma de tierra y capas de barro.
El Azul: Ubicado como a cuatro kilómetros de San Lorenzo, se encuentran dos piezas antropomorfas llamadas \"Los Divinos Gemelos\", preciosas esculturas de arte bellamente talladas en piedra basáltica, que están colocadas en línea frente a un felino mitad hombre y mitad jaguar, el hallazgo se realizó en 1987. En este lugar se encuentran mas de 65 monumentos de piedra.
Potrero Nuevo: Se encuentra una escultura de gran belleza plástica conformada por un torso masculino con finos detalles de plumas, en el taparrabo y en el tejido del cinturón, muestra de la avanzada técnica alcanzada en el trabajo de piedra.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025