, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Fue una población popoluca, en 1600 era una aldea sujeta a Otatitlán. En 1831 era ya una municipalidad y limitaba con Acula, Otatitlán, Chacaltianguis y hacienda de las lomas. El decreto del 5 de noviembre de 1932 cambió el nombre al pueblo de San Marcos por la de Ambrosio Alcalde, distinguido Xalapeño que murió en defensa de la patria en 1847.

Toponimia

, Veracruz

Tlahco-xal-pan; que significa \"En la mitad del arenal\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Ambrosio Alcalde. Teniente xalapeño, luchó contra los norteamericanos.
Fidel Prieto Estrada (1885-1980) participó directamente en la creación del ejido Tlacojalpan en el año de 1922.

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1831 Se reconoce por la legislatura del estado al municipio de Tlacojalpan, Veracruz
1920 Se inician los cultivos de caña de azúcar para el ingenio novillero
1944 Sufre la población una de la mas grandes inundaciones al desbordarse el río Papaloapan, ocasionando perdidas y daños en los cultivos.
1952 Se inicia por el gobierno federal, la construcción del bordo de construcción perimetral a la población, con una extensión de 5 Km. para evitar mas inundaciones del río Papaloapan.
1976 Se realiza la adquisición del ferry Tlacotalpan, por un comité de productores.
1990 Se suspende el acarreo de caña de azúcar a través del río Papaloapan hacia el ingenio de San Cristobal, y a partir de esa fecha se inicia el transporte del producto por carretera.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona sur del estado en las coordenadas 18° 14\' latitud norte y 95° 57\' longitud oeste a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Cosamaloapan, al este con Tuxtlilla, al sur con Oaxaca y al oeste con Otatitlán. Su distancia aproximada al sureste de la capital del Estado, por carretera es de 175 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

Su vegetación es de tipo bosque mediano tropical perennifolio

Fauna

Existe en el municipio una gran variedad de animales silvestres.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

La torre de la iglesia católica ocupada para el campanario y el reloj público.

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025