| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzLa fundación data aproximadamente del año 1327, esta ciudad junto con Orizaba son una de las ciudades más antiguas que se fundaron en el estado. Durante el siglo XVI, el pueblo de San Antonio Otlaquiquiztla( que en lengua náhuatl significa \"lugar de las trompetas de otate\" (Bambú)), perteneció a la vieja provincia de Cuauhtochco, cuya cabecera se encontraba en el pueblo de Santiago Huatusco (hoy Carrillo Puerto). Con el tiempo perdió el nombre de Otlaquiquiztla, quedando solamente San Antonio y, como pertenecía a dicha provincia se decía San Antonio Huatusco. La región formó parte primero del Totonacapan, después quedó en manos de los olmecas históricos. Por el año de 1454, un hijo de Nezahualcoyotl conquistó la región, incluido el pueblo de Otlaquiquiztla. El General Guadalupe Victoria aquí formó el célebre batallón de la \"República\". Cuando Guadalupe Victoria llegó a ser Presidente de la República y sabedor de que el H. Ayuntamiento de Huatusco quería darle a la población de su nombre, el Presidente les envió la siguiente carta:«Mi afecto hacia Huatusco es bien conocido de u.s. y que se ha fundado en los relevantes testimonios que dio a la patria de su singular adhesión a la causa de la libertad en los tristes días en que fuimos revueltos en una serie continua de desgracias. Fui testigo de sus sacrificios; en Huatusco se apoyaron mis planes de campaña; a sus hijos debí auxilios incesantes. La patria y yo les estamos siempre agradecidos. Sírvase u.s. explicar a todos los habitantes de Huatusco, que hasta donde me sea posible contribuiré a elevarlo como tiene merecido, y que el nombre de Huatusco debe conservarse porque es un título de gloria y honor.» En épocas del Presidente Benito Juárez, el entonces caudillo Porfirio Díaz se había revelado contra Juárez y con la bandera de la no reelección incentivaba el alzamiento en diversos puntos del país. También los conservadores y el clero estaban en contra de Juárez y veían positivos los alzamientos. En los poblados veracruzanos de Tierra Quemada, Huatusco y Perote hubo varios levantamientos contra el gobierno de Juárez durante los años de 1868 y 1869. El decreto del 12 de diciembre de 1830, número 187, concedió el título de Villa al pueblo San Antonio Huatusco y el decreto número 25 del 21 de junio de 1880 le dio a la Villa de Huatusco el título de Ciudad. A finales del siglo XIX, llegaron oleadas de inmigrantes Italianos a este poblado, donde le inyectaron un sabor más Italiano al lugar, con costumbres y lenguas italianas. Toponimia, VeracruzHuatusco es uno de los municipios que conforman el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave.La \"ciudad de los pianos\" como se le conocía anteriormente, fue durante la independencia, punto clave para que el movimiento insurgente en el estado de Veracruz se desarrollase, puesto que en esta zona se levantaron varios movimientos en contra de los españoles, dignas de ser contados en los libros de historia, pero debido al poco interés de los historiadores, esta etapa de la historia huatusqueña, se ha quedado en el olvido. Por esta razón, el congreso de Chilpancingo, nombró a Huatusco en 1813, \"capital de la insurgencia en el estado de Veracruz\".1 Personajes ilustres como Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Benito Juárez, visitaron estas tierras. Localizado en la zona centro del estado y enclavado en las estribaciones de la Sierra madre oriental, este municipio forma parte de la franja cafetalera, lo que lo convierte en uno de los municipios con mayor producción de café en el estado, aunado a esto su peculiar geografía, la altitud a la que se encuentra ubicado y las condiciones climáticas que imperan en la región, hacen que el café huatusqueño sea de excelente calidad. Personajes Ilustres, VeracruzCronología de hechos históricos, VeracruzMedio físico, VeracruzHuatusco se localiza en la región centro-montañosa del estado de Veracruz denominada \"Las Altas Montañas\", bajo las coordenadas 19° 9\' N y 96° 58\' O y una altitud promedio de 1300 m.s.n.m.Ecosistemas, VeracruzAtractivos culturales y turísticos, VeracruzPoblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|