, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

La denominación anterior fue El Mesón, importante ciudad Olmeca. El conquistador Hernán Cortés estableció aquí el primer ingenio de Latinoamérica.

A fines del siglo XIX, El Mesón fue hacienda de la jurisdicción de Santiago Tuxtla. En 1894 hubo un litigio entre Santiago y Saltabarranca por la posesión de la congregación. En 1897, Santiago Tuxtla confirmó la posesión.

El decreto del 3 de julio de 1931 crea el municipio de Ángel R. Cabada con congregaciones del de Santiago de Tuxtla y cuya cabecera se estableció en la congregación del Mesón.

En 1966, el poblado el Mesón, cambia de nombre por el que actualmente tiene. Por decreto del 14 de diciembre de 1966, el poblado de Ángel R. Cabada, se eleva a la categoría política de Villa.

Toponimia

, Veracruz

El municipio recibe su nombre en honor al líder agrarista Ángel R. Cabada.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Angel Rosario Cabada. Líder agrarista.
(1872-1921)
Mariano Lazcano, coronel insurgente que estableció cuarteles en la zona.
(1773-1813)
Vidal Díaz Muñoz, líder obrero impulsor de los cambios en las industrias azucareras de la zona.
(1880-1921)
Pascual Cazarín, comandante en jefe de las tropas revolucionarias durante el gobierno de Venustiano Carranza.
(1870-1926)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

15¿?
Se instala el primer ingenio de Latinoamérica
1872
Nacimiento del líder agrarista y fundador del municipio Don Angel Rosario Cabada.
1917
Se forma el primer comité agrario con la finalidad de solicitar la dotación de tierras para el ejido del Mesón.
1921
Muerte de Don Angel Rosario Cabada.
1924
Se da la resolución presidencial por medio de la cual se dota de tierras a El Mesón.
1931
Creación del Municipio Libre de Angel R. Cabada. La cabecera municipal se estableció en la congregación el Mesón.
1932
Entra en funciones el primer Ayuntamiento.
1964
Se introduce una moderna red de energía eléctrica en el municipio.
1966
El poblado El Mesón, cambia su nombre por el de Angel R. Cabada. Por decreto el poblado de Angel R. Cabada, adquiere la categoría de Villa.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado al sureste del Estado, en las coordenadas 18° 36\' latitud norte y 95° 27\' longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Golfo de México, al sur con Santiago Tuxtla, al oeste con Salta Barranca y Lerdo de Tejada. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 207 Km. al sudeste.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque alto tropical con especies como el cedro (rojo y blanco), caoba, zuchil, chagane, palma real, jobo, palo colorado, guácima y ceiba.

Fauna

En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas, conejos, comadrejas, coyotes, mapaches, tlacuaches, tuzas, zorrillos, aves y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

\"La estela del Mesón\", tumba de Ángel R. Cabada, ubicada en el cerro del gallo.

Estatua de Ángel R. Cabada. Ubicada en el parque 18 de junio.

Busto de Benito Juárez. Ubicado en el parque 18 de junio.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025