, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Era un pueblo prehispánico, que figura en la provincia del Espíritu Santo (Coatzacoalcos) en 1580, cuando Hernán Cortés realizó su viaje a Honduras, pasó por este lugar, y fue dado en encomienda a la Malinche y Juan Jaramillo, por haber nacido la primera en este lugar; en 1831 el pueblo de Oluta, constituyó una municipalidad.

Toponimia

, Veracruz

Del náhuatl, Olotl-tan, significa \"Lugar de olotes\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Malinalli, interprete en la conquista de México. (1498-1535)
Juan P. Prudencio A., luchador agrarista. (1890-1931)
Raymundo Maldonado, luchador agrarista. (1897-1943)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1524 Hernán Cortés llega a Oluta.
1831 Oluta se convierte en municipio libre.
1894 Determinación de los limites entre Oluta y Texistepec.
1934 Fundación de la Escuela Normal Rural Regional del Sur.
1938 Construcción de la carretera Acayucan-Ojapa.
1946 Introducción de la energía eléctrica.
1994 Oluta se eleva a la categoría de Villa.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona sur del Estado en las estribaciones de las llanuras del Sotavento, en las coordenadas 17° 56\" latitud norte y 94° 54\" longitud oeste, a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Acayucan y Soconusco; al este con Texistepec; al suroeste con Sayula de Alemán; al oeste con Acayucan. Su distancia aproximada al sureste de la capital del Estado, por carretera es de 371 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son los de bosque alto tropical perennifolio con especies como la caoba, amate, huopaque, jinicuil y palo de agua, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas, conejos, tejones, tlacuaches y reptiles de agua.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025