| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzPor decreto de 23 de febrero de 1868 se concede el titulo de pueblo con el nombre de San Cristóbal de la Llave, a las rancherías de Moyotla, Zapotal, Mistequilla y Zapote.kiosko del parque hidalgo. En 1932, cambia el nombre de San Cristóbal de la Llave por el de Ignacio de la Llave, el coronel Adalberto Tejeda Olivares, mediante un decreto a partir del 1º de enero de 1933. Siendo Presidente Municipal Gerónimo González Martínez. El decreto de 5 de noviembre de 1932, ordenó que el municipio y la cabecera se denominen Ignacio de la Llave, en honor del distinguido liberal y Gobernador del Estado. El pueblo de Ignacio de la Llave, se elevó a la categoría política de Villa, por decreto de 3 de diciembre de 1942. Toponimia, VeracruzFundado en 1838; en 1932 se cambió el nombre de San Cristóbal de la Llave, por el de Ignacio de la Llave, en honor a este ilustre personaje.Personajes Ilustres, VeracruzIgnacio de la Llave Segura y Zevallos, general, luchó contra las tropas europeas en la ciudad de Orizaba de la cual fue originario.(1818-1863) José María Perdomo, primer Presidente Municipal Constitucional en 1870. (1820-1881) Julio A. Tejeda, altruista impulso del campo, la educación, las vías de comunicación y la electrificación. (1890-1957) Prof. José J. Gómez, dio impulso a la educación primaria. Cronología de hechos históricos, Veracruz1863Por decreto se dispone que el Estado de Veracruz, se denomine Veracruz-Llave. 1868 Se concede el título de pueblo a San Cristóbal de la Llave. 1869 Se expide el decreto que establece la inscripción del nombre de Ignacio de la Llave en el Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados. 1932 El municipio y la cabecera municipal se denominan Ignacio de la Llave. 1942 El poblado Ignacio de la Llave, se eleva a la categoría de Villa. Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las coordenadas 18º44´ de latitud Norte y los 95º59´ de longitud Oeste, a una altura de 27 metros sobre el nivel del mar. Limita al Noreste con Alvarado; al Este con Acula; al Sur con Ixmatlahuacan y Tierra Blanca y al Oeste con Tlalixcoyan. Su distancia aproximada al Sureste de la capital del Estado, por carretera es de 130 Km.Ecosistemas, VeracruzLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva subcaducifolia con especies de ceibas, palma de coyol, palma real, orejón y mora, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, tlacuaches, zorrillos, comadrejas y tepezcuintles.Atractivos culturales y turísticos, VeracruzZona arqueológica el Zapotal: De origen totonaca ubicado en la región conocida como la Mixtequilla, existe un conjunto de espléndidas figuras de barro de considerable dimensión, parte de una colosal ofrenda que los antiguos habitantes costeros habían colocado en honor de Mictlantecuhtli, la mayoría se encuentra en el museo de antropología de Jalapa, pero la más importante la cual esta moldeada con gran maestría, en barro crudo pintado por el artista que plasmó una grave expresión en su rostro, es el Señor de la Muerte (Llamado Mictlantecuhtli por los mexicas) aun se encuentra en el Zapotal.Estatua del General Ignacio de la Llave ubicada a la entrada de la cabecera municipal. Busto de Don Miguel Hidalgo y Costilla, y de Don Julio A. Tejeda ubicados en el zócalo del pueblo. parque hidalgo, con el palacio municipal al fondo. Poblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|